Habrá o no Evaluación
/
2012-05-02
/
2012-05-02
Mientras que las autoridades educativas reiteraron que sí habrá evaluación el próximo 24 de junio, los dirigentes del SNTE señalan todo lo contrario y amenazan con realizar marchas y protestas porque supuestamente no están dadas las condiciones para realizar la Evaluación Universal Docente (EUD), pero eso sí exigieron un incremento salarial del 4.5 % y 30 días más de aguinaldo, entre otras prestaciones durante la celebración del Día del Trabajo en la Ciudad de México.
El pasado 30 de abril se terminó el plazo para que los maestros y las maestras se inscribieran en la EUD, sin embargo muy pocos decidieron registrarse ante el temor de represalias por parte de la dirigencia del SNTE, luego de que la maestra Elba Esther Gordillo Morales dijo que no se cumpliría el compromiso que había signado el año pasado con el entonces titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio Irazabal.
Por ejemplo, en Tamaulipas se registraron sólo seis mil de los 20 mil maestros que hay en la entidad, es decir sólo el 30 % tuvo el valor de desafiar la decisión de la dirigente moral del SNTE.
El dirigente de la organización “Mexicanos Primero”, Claudio X. González Guajardo, urgió a la administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, la aplicación de la EUD, incluso aseveró que ya es tiempo de acabar con el nefasto control sindical que ejerce la maestra Gordillo Morales.
El también ex-presidente de la Fundación Televisa dijo que no se debe dejar pasar más tiempo para realizar la evaluación docente, como pretende lograr la señora Gordillo Morales con el pretexto de la negociación salarial que hay en estos momentos ante la celebración del Día del Maestro.
Y tiene mucha razón el empresario González Guajardo porque ahora el pretexto es que no hay condiciones para realizar la evaluación, pero luego surgirá otra excusa más por parte de la dirigencia del SNTE para que no se cumpla el compromiso de que maestros y maestras reciban capacitación para enseñar mejor a las nuevas generaciones de mexicanos.
Los siguientes días serán cruciales en las negociaciones que hay entre los dirigentes del SNTE, que encabeza Juan Díaz de la Torre, y las autoridades educativas que preside José Ángel Córdoba Montoya, puesto que no sólo está en juego la celebración de la evaluación, sino también el incremento salarial que tradicionalmente se concreta antes del 15 de mayo de cada año.
“La moneda está en el aire” porque la administración del Presidente Calderón Hinojosa no debe ceder ante el presión que ejerce la dirigencia del SNTE, sobre todo ahora que la maestra Gordillo Morales se declaró totalmente partidaria del candidato priísta Enrique Peña Nieto, quien ha hecho todo lo posible por no declarar en torno a la evaluación docente.
Y hablando de dirigentes del SNTE, todo parece indicar que el maestro Arnulfo Rodríguez Treviño, no se reincorporó a la campaña el día de ayer como se había anunciado luego de que supuestamente había mejorado su salud.
Incluso, se especula que el candidato del PANAL al Senado de la República padece una enfermedad que lo dejará fuera de la contienda electoral, en tanto que otra versión indica que el dirigente de la sección 30 del SNTE está completamente seguro de que perderá la elección ante la fuerte crítica que ha recibido por parte de padres de familia que exigen cumplan con la evaluación docente.
En otro tema, a pesar de que Josefina Vázquez Mota ya se dio cuenta de que la estrategia de atacar a su adversario priísta no ha funcionado como esperaba, se prepara para el golpe final durante el primer debate entre candidatos a la presidencia de la república.
La candidata panista insistirá en destacar la corrupción de los gobiernos emanados del PRI hasta el próximo domingo 6 de mayo, incluso se dice que el día de debate sacará varios datos de presuntas desviaciones que hubo durante la administración de Peña Nieto para financiar campañas electorales en otras entidades federativas a través de las llamadas brigadas rojas del Estado de México.
Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com
Derechos Reservados © La Capital 2025