Productividad: La idea, el concepto y la definición

TEMAS LIBRES / Jaime Elio Quintero García

2020-06-10

Jaime Elio Quintero García

Se entiende por productividad; la diferencia entre los bienes producidos para el caso manufacturero y ventas para el de los servicios, y los insumos adquiridos para ese fin. Esta definición es válida para todas las actividades económicas en lo general. 

La idea de la productividad está relacionada con todo el esquema de la producción sin excepción ya que se considera un factor económico desencadenante que repercute en el desarrollo social y el bienestar laboral.

El concepto de la productividad incide sustancialmente en la calidad de los productos y servicios que se comercializan, en mejores precios, en la permanencia de la empresa en el mercado y en su salud financiera, lo que se traduce en corto tiempo en beneficio colectivo. Esto nos lleva al concepto de eficiencia y sus irreductibles condicionantes; hacer más y mejor con lo mismo bajo los siguientes imponderables: Capacitación laboral permanente, nuevas tecnologías, inversión y financiamiento.

Estas ideas, conceptos y definiciones se sintetizan en tres principios de suma importancia: Un objetivo claro y transparente, voluntad colectiva y constancia creciente, con respaldos financieros de la banca privada y de los gobiernos locales en cuanto a la formulación de políticas de financiamiento bancario en el primer caso, y de certeza jurídica, entorno político favorable y de larga aliento en el tiempo.  

Esos son los problemas de México y Latinoamérica. No se requiere solo de repartir dinero en programas asistenciales y electorales. Se necesita de una ecuación simple, cada año menos asistencia social, mejores salarios y más previsión social. Esta es la diferencia sustantiva entre países desarrollados, subdesarrollados y marginales. Lo demás son discursos del engaño y argumentos políticos sin razones ciertas y objetivas. 

Gracias por su atención.

Derechos Reservados © La Capital 2025