Me relaja radio UAT

ANECDOTARIO / Javier Rosales Ortiz

2024-02-17

Javier Rosales Ortiz

RELATO 1.- Es como un regalo, como un agasajo, como que me mima y, eso es bueno, porque inyecta de energía, aunque algunas veces hace llorar, porque ese es también uno de los objetivos de la música, de la voz de esos cantantes que intentan dar más de lo que tienen.

Muchos no podemos vivir sin la radio, un medio universal y fascinante que enlaza su frecuencia con idiomas y con costumbres que uno no se imagina que existen y que despiertan curiosidad de la buena, porque ser cerrados no se vale.

La música es como una caricia para los oídos y las mejillas, tan sensibles que son y una medicina invisible que cura por momentos el estrés tan nocivo para todos y sumamente mortal para muchos.

Y no me la pierdo, porque Radio UAT es una de mis preferidas y, cómo no, si es un medio de comunicación electrónico que avanza y avanza y es el deleite de quienes ignoramos la música comercial que nada o poco aporta , porque contamina, daña y degrada, por decir algo.

Esa radio es manejada con certeza por manos y voces expertas, que saben, bien que saben, que cuentan con un público soñador que busca nutrirse con algo bueno, aderezado, sabroso que relaje el cuerpo y los pensamientos.

Y también, es una difusora de gran diversidad de espacios con música de género como el rock alternativo y éxitos actuales que sacuden todo, porque así lo exige el auditorio.

Pero además y, se vale, que un radio escucha pida, demande, que se le dé vuelo a cantantes extranjeros, como el japonés Dimash Kudaiberger, una voz mundial desconocida que rebasa con un punto el nivel y que deja con la boca abierta a quienes lo escuchan por primera vez.

El canta en varios idiomas y pose una personalidad que impacta a propios y extraños, porque nada tiene de presumido.

Y otros que cantan en nuestro idioma no se pueden quedar atrás, como lo son la cubana Ivette Cepeda, la mexicana Yekina Pavón,  la brasileña Ivete Sángalo y los españoles India Martínez, Ruth Lorenzo y Enrique Ramil, cuyo talento fuera de lo común, no tiene precio.

Allí están ellas y ellos Radio UAT, lejos pero allí siguen, porque su voz navega y están a la espera de que las buenas difusoras los capturen, porque valen la pena.

Bien por esa difusora y por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y por tener una buena relación con la radio de la UNAM –mi universidad – que le da cabida a voces que pecan de, diferentes.

RELATO 2.- Según lo que leo en comentarios que sueltan las redes sociales Ciudad Victoria va por buen camino y se inclinan porque sea reelegido como presidente municipal Eduardo Gattas Báez, a quien califican como un personaje que no se cansa y avanza paso a paso.

Y es que ven con buenos ojos el titánico trabajo de bacheo permanente que realiza el ayuntamiento, como el que se hizo en 20 colonias y ejidos de la capital tamaulipeca en atención a las peticiones que hacen muchos desesperados habitantes.

Con un palomazo ellos califican esta labor, pero también se refieren al rastreo y la nivelación de las áreas deportivas, pero además a la limpieza, a la recolección de basura, que son como una espinilla que afea el rostro de Ciudad Victoria.

La ciudadanía pide y Lalo reacciona y acciona, lo que provoca que vaya elevando sus puntos en las encuestas que serán decisivas para determinar quien será el alcalde por Morena este año.

El diálogo inclusivo le arroja buenos resultados a Lalo.

Y, esa es la clave. No se equivocó.

Correo electrónico: tecnico.lobo1@gmail.com

Derechos Reservados © La Capital 2025