Invitan a formar parte de los Convites Culturales en Tlaxcala

Su objetivo es promover ocasiones de disfrute y apropiación afectiva de los espacios públicos a partir de los intereses y necesidades de la comunidad

2024-02-20

Agencias

post_PHOTO-2024-02-19-18-47-14.jpg

CIUDAD DE MEXICO.- Las actividades que se llevarán a cabo este año fueron definidas a través de Asambleas Conviteras, realizadas a finales de 2023, donde los públicos participantes establecieron los tópicos, siempre desde una perspectiva participativa.

El programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México te invita a formar parte de los seis Convites Culturales que reinician actividades en febrero de 2024 en el estado de Tlaxcala.

Un Convite Cultural es una convivencia semanal mediante actividades artísticas y culturales dirigidas a públicos de todas las edades, en contextos de vulnerabilidad o violencias. Su objetivo es promover ocasiones de disfrute y apropiación afectiva de los espacios públicos a partir de los intereses y necesidades de la comunidad.

De esta forma, los Convites Culturales ¡Khato bongi! - ¡hay que sobre!, en San Juan Ixtenco; Teolocholco: arte, cultura y comunidad, en Teolocholco; Nuestro museo vivo, en La Trinidad Tenexyecac, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros; Tejido barrial, en San Sebastián Atlahapa; Los colores de mi comunidad, en Ayometitla, Santa Cruz Quilehtla, y El arte de crear, ubicado en el Palacio de Cultura de Tlaxcala de Xicohténcatl, enfocarán sus convivencias en temas como: identidad, memoria colectiva, patrimonio cultural y la cultura de paz a través de prácticas tradicionales como la alfarería, la lengua yühmu, el bordado de cruz, la herbolaria y otras expresiones artísticas como la pintura, la música, la fotografía y las artes escénicas, que detonen acciones para compartir saberes, narraciones y personajes que forman parte de la historia de las comunidades y su entorno.

Es importante mencionar que las actividades que se llevarán a cabo este año fueron definidas a través de Asambleas Conviteras, realizadas a finales de 2023, donde los públicos participantes establecieron los tópicos, siempre desde una perspectiva participativa. De esta forma, las actividades a desarrollar reconocen los talentos, la diversidad, los saberes y las necesidades culturales locales a partir del consenso y la decisión de cada comunidad.

En este sentido, Concepción Márquez, de 65 años, participante del Convite Cultural en Ixtenco ¡Khato bongi! - ¡hay que sobre! (que se lleva a cabo en la Biblioteca Interactiva de Lenguas Indígenas “La Canica”) comenta que le gusta asistir “porque es un espacio que da paso a esos conocimientos que están dormidos, y a otros que han desaparecido de la vida de la comunidad”.

Este Convite reconoce y promueve la cultura y lengua yühmu en la comunidad mediante lenguajes artísticos, juegos y la compartición de saberes. “Ser parte del Convite me permite conocer prácticas de las que tengo un vago recuerdo, escucharlo de personas que lo vivieron me transporta a ese momento de mi infancia: cuántos recuerdos, cuánta nostalgia; pero recordarlos y compartirlos es volver a vivirlos”, agrega Concepción.

Estas convivencias semanales concluirán en el mes de noviembre con una Fiesta Convitera: muestra comunitaria en la que se invita a la población de la localidad a presenciar el resultado de un proceso propuesto y desarrollado por los públicos participantes, a partir de los diversos lenguajes creativos y prácticas tradicionales.

Derechos Reservados © La Capital
twittear