CNDH exhorta a evitar la violencia política

Comisión Nacional llama la atención sobre el ambiente crispante; recomienda impedir que sea ese el signo de las campañas 

2024-02-24

AGENCIAS

CNDH 1.png

CD. DE MÉXICO.- La CNDH exhortó hoy a las instituciones, medios de comunicación, actores sociales, políticos y a la ciudadanía en general, a evitar contribuir, incitar, reproducir, obviar o admitir conductas que legitimen y sigan perpetuando la vulneración del derecho a la democracia y, por ende, la violencia política como medio de acceder al poder en México.

Frente al inminente inicio de las campañas político-electorales de la que será la más grande elección que ha tenido México en toda su historia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama la atención sobre el ambiente, que implica actuaciones y expresiones en general, por parte de algunos opinadores y actores políticos, que hemos visto en el marco de las precampañas y el período de intercampañas, contradictorias de una competencia democrática, por lo cual invita a la reflexión, y desde luego a la actuación de todos aquellos que tienen una responsabilidad en la organización y el desarrollo del proceso electoral, a efecto de tomar las medidas pertinentes y sobre todo oportunas, para evitar que sea ese el signo que caracterice las campañas.

Como órgano responsable de velar por los derechos humanos de las y los mexicanos, la Comisión Nacional expresó su compromiso de aportar su colaboración para que se garantice el ejercicio del derecho a la democracia, y declaró que estará atenta para observar y señalar cualquier desviación o perversión de su ejercicio, que lo ponga en riesgo.

En el mismo sentido, la CNDH invita a todos los agentes sociales y políticos que intervienen en el debate público a erradicar completamente de su narrativa cualquier manifestación de violencia política, que ha marcado nuestra historia y persiste en la actualidad, transformada en sutiles y sofisticadas formas, manifestaciones y ambientes inducidos, por lo que es obligación y responsabilidad de todas y todos abonar a la construcción de una cultura de la competencia y del debate, a la altura de lo que merece el pueblo de México.

Llama la atención, sobre todo, la normalización, en el discurso de ciertos partidos y ciertas personas candidatas, de la violencia política, y su adopción como estrategia y como recurso para posicionarse, patente en mensajes y pronunciamientos públicos que, fincados en la base del escándalo y la descalificación del adversario, incluso recurriendo a medios y organismos extranjeros, buscan llamar la atención, desviándola de lo que sería deseable defina las campañas y la contienda política: la lucha de las ideas y el contraste de las trayectorias personales y las propuestas programáticas.

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) recién ha emitido un mensaje contundente y claro, que contradice el discurso del miedo y el desánimo que se pretende plantar en la ciudadanía: "El proceso electoral marcha, y marcha bien. El INE realiza su tarea en tiempo y forma, y en los próximos días intensificaremos los trabajos para lograr una elección exitosa", ha expresado textualmente. Frente a lo cual, se tiene el deber y la obligación de velar ahora para que no se enrarezca este proceso con propaganda negra y expresiones descalificatorias o denigrantes que incluso, ni siquiera admiten réplica, mismas que, ya está visto, mucho daño hacen al ejercicio del derecho a la democracia.

FOTO: ARCHIVO.

Derechos Reservados © La Capital
twittear