Congreso Local se pronuncia contra la SCJN por objetar Reforma Judicial

Diputados llaman a ministros a reconsiderar su actitud y asumir su papel constitucional

2024-10-11

REDACCIÓN | LA CAPITAL

CONGRESO LOCAL EN SESION.png

CD. VICTORIA, Tamaulipas | 11 de octubre de 2024 – La reciente reforma constitucional en materia de Poder Judicial, promulgada el 15 de septiembre de 2024, ha generado una acalorada respuesta por parte de los congresos locales. Los cambios han sido cuestionados por ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que ha provocado una fuerte reacción de los legisladores estatales.

En un manifiesto emitido por el Congreso del Estado de Tamaulipas, los legisladores expresaron su inconformidad ante la postura de la SCJN. "El proceso constitucional seguido para dicha reforma es completamente legal y apegado a la norma suprema. Proceder en contravención de lo que estipula la Carta Magna no solo viola la ley, sino que atenta contra la soberanía de los Congresos Locales", señalaron.

Los congresistas destacaron que la aprobación de los artículos vigentes fue realizada sin mediar ningún acto de inconstitucionalidad, subrayando que la promulgación de la reforma contó con la decisión soberana de más de una veintena de congresos estatales. 

"Es inaudito que la SCJN ponga en tela de juicio un procedimiento de reforma culminado en forma, tiempo y conceptualmente acorde al espíritu de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", añadieron.

Además, hicieron un llamado a los ministros de la SCJN a reconsiderar su actitud y asumir su papel constitucional de acuerdo con la actual Ley Suprema. 

"Recordamos a dichos ministros que los actos del Poder Reformador NO están sujetos a mecanismos de control jurisdiccional previstos en la Constitución General", enfatizaron.

Para los poderes legislativos locales, defender al Poder Reformador es imperativo, ya que tiene representación directa del pueblo soberano y en él está representada toda la población. 

"Exigimos que todos los tribunales de justicia y la Suprema Corte asuman su papel constitucional tal como lo estipula la Ley Suprema actualmente. La reforma constitucional al Poder Judicial es Ley Suprema, a cumplirla ya o que el pueblo se los demande", concluyeron.

Firmaron los siguientes Integrantes del Congreso del Estado de Tamaulipas:

Dip. Humberto Armando Prieto Herrera

Dip. Guillermina Magaly Deandar Robinson

Dip. Marcelo Abundiz Ramírez

Dip. Francisca Castro Armenta

Dip. Francisco Adrián Cruz Martínez

Dip. Claudio Alberto De Leija Hinojosa

Dip. Marco Antonio Gallegos Galván

Dip. Francisco Hernández Niño

Dip. Yuriria Iturbe Vázquez

Dip. Cynthia Lizabeth Jaime Castillo

Dip. Alberto Lara Bazaldúa

Dip. Lucero Deosdady Martínez López

Dip. Alberto Moctezuma Castillo

Dip. Sergio Arturo Ojeda Castillo

Dip. Gabriela Regalado Fuentes

Dip. Eva Araceli Reyes González

Dip. Úrsula Patricia Salazar Mojica

Dip. Armando Javier Zertuche Zuani

Dip. Elvia Eguía Castillo

Dip. Víctor Manuel García Fuentes

Dip. Eliphaleth Gómez Lozano

Dip. Isidro Jesús Vargas Fernández

Dip. Blanca Aurelia Anzaldua Nájera

Dip. Silvia Isabel Chávez Garay

Dip. Ana Laura Huerta Valdovinos

Dip. Judith Katalyna Méndez Cepeda

Derechos Reservados © La Capital
twittear