BADA, la feria de arte contemporáneo
El Campo Marte se volvió sede del encuentro que se caracterizó por conectar directamente a creadores y compradores
2025-02-09
El Campo Marte se volvió sede del encuentro que se caracterizó por conectar directamente a creadores y compradores
2025-02-09
CIUDAD DE MEXICO.- La Semana del Arte en la Ciudad de México, a través de exposiciones como Zona Maco, Material y Salón ACME, se caracterizó por ser un espacio en el que la comunidad artística tejió redes de cooperación y conectó a creadores de todo el mundo.
Es de mencionarse de forma especial la feria que ofreció una experiencia única que es crear vínculos directamen a los visitantes con los artistas, brindando la oportunidad exclusiva de descubrir y comprar arte sin intermediarios.
Se trata de BADA México, abierta al público en el Jardín del Restaurante del Campo Marte en Paseo de la Reforma, lugar en el que el principal atractivo fue el diálogo con las y los artistas y en esta quinta edición hizo honor a su lema que “todos podemos ser coleccionistas”.
Los largos pasillos de BADA se llenaron de pintura, escultura, fotografía, arte objeto, joyería y grabado, que esperaban encontrar a su nuevo dueño, mientras que para las y los creadores fue la oportunidad para conectar con el público y tener una merecida retroalimentación sobre lo que las obras pueden generar más allá del valor monetario.
“Ha sido una experiencia súper enriquecedora, me ha encantado hablar con personas a las que les interesa mi arte, eso ha sido muy bonito, el escuchar puntos de vista del público y saber lo que les hacen sentir mis pinturas”, expresó María Camila Arena, artista colombiana que retrata en sus creaciones escenas de la cotidianeidad y tranquilidad.
El contacto directo con el público espectador y el comprador es algo que puede trascender en el tiempo, así lo asegura Gilda Medina, pintora proveniente del Estado de México y que fue beneficiaria en 2021 del estímulo para Jóvenes Creadores del Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
“Es interesante cómo se queda un registro de nuestra participación, ya sea por gente que toma una foto o que nos pide nuestro contacto. Me encuentro a personas un año después que me dicen que conocen mi obra por alguien o porque vieron alguna publicación”, aseguró Medina.
Derechos Reservados © La Capital