México reporta su primer caso humano de influenza aviar A

Se trata de una niña de tres años, residente en Durango, cuyo diagnóstico fue confirmado el 1 de abril

2025-04-04

AGENCIAS

influenza aviar en AGS.png

Ciudad de México | 04 de abril de 2025 – La Secretaría de Salud confirmó la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años, residente en Durango, cuyo diagnóstico fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La paciente recibió tratamiento inicial con oseltamivir y se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila, en estado grave.

Medidas implementadas por autoridades sanitarias

Ante la confirmación del caso, se activaron de inmediato protocolos de respuesta y control:

  • Notificación internacional: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido informada conforme al Reglamento Sanitario Internacional.
  • Capacitación médica: Personal de salud de Durango y Coahuila recibió formación sobre la Guía Nacional para la prevención y respuesta ante brotes de influenza zoonótica.
  • Vigilancia epidemiológica: Se iniciaron operativos de búsqueda de casos sospechosos de enfermedad respiratoria viral.

Acciones ambientales y agropecuarias

Otras dependencias federales han colaborado para evaluar riesgos y prevenir contagios:

  • Monitoreo de fauna silvestre: La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizaron muestreos biológicos de aves en la zona cercana al domicilio de la paciente y establecieron un sistema de monitoreo permanente.
  • Supervisión en el sector agropecuario: La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que no se han detectado casos en unidades de producción comercial. Sin embargo, continúa la vigilancia epidemiológica activa para detectar posibles brotes.

Información para la población

La OMS considera que el riesgo de salud pública por este virus es bajo. El consumo de carne de pollo y huevo, si está bien cocido, no representa peligro. Actualmente, no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.

Recomendaciones sanitarias

La Secretaría de Salud exhorta a la población a seguir las siguientes medidas preventivas:

  • Mantener una correcta higiene de manos.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.
  • Cocer adecuadamente los alimentos a temperaturas superiores a 70°C.
  • Evitar contacto con animales silvestres o enfermos.
  • Reportar cualquier caso de enfermedad inusual en aves de corral.

Ante síntomas como fiebre, conjuntivitis, tos, dificultad para respirar, vómito o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud.

FOTO | ARCHIVO

Derechos Reservados © La Capital
twittear