Reabre la Zona Arqueológica de Malpasito, en Tabasco
Su horario de visita es de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, con un último acceso a las 16:00 horas
2025-04-06
Su horario de visita es de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, con un último acceso a las 16:00 horas
2025-04-06
CIUDAD DE MEXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Tabasco, informa que la Zona Arqueológica de Malpasito, ubicada en el municipio de Huimanguillo, reabre al público desde este viernes 4 de abril de 2025.
Malpasito fue ocupado durante el periodo Clásico Tardío, entre los años 700 a 900 después de Cristo. Este sitio funcionó como punto de cohesión de asentamientos menores ubicados en el valle de Las Flores, favorecidos, además de la abundancia de recursos naturales, por condiciones propicias para la explotación agrícola, así como por la cercanía del río Grijalva, que fue una de las principales vías de comunicación entre las costas del Pacífico y el Golfo de México. Sin embargo, es posible que Malpasito estuviera sujeto a sitios de mayor importancia ubicados en el noroeste de Chiapas, como pueden ser los de San Antonio o San Isidro, con los que comparte rasgos culturales en cuanto a la cerámica y características arquitectónicas.
El acceso al sitio se realiza por la carretera federal 187, Malpaso Chiapas-Huimanquillo Tabasco, desviándose en el kilómetro 29.9. De ahí se recorren 3.5 kilómetros de terracería. Llegando a la colonia las Flores existe una desviación a la izquierda. Se recorren 2.5 kilómetros hasta el poblado Malpasito. Del poblado se continúa 1.2 kilómetros hacia el suroeste por otra terracería que va en ascenso por la cima de una loma hasta los límites de la zona arqueológica.
Su horario de visita es de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, con un último acceso a las 16:00 horas y un costo de 75 pesos, salvo las excepciones contempladas por la ley. Domingo ingreso libre a mexicanos y extranjeros residentes con documento probatorio.
Derechos Reservados © La Capital