CNTE anuncia huelga nacional para el 15 de mayo
Abrogación inmediata de la Ley del ISSSTE y eliminación de la Reforma Educativa, entre las exigencias
2025-04-12
Abrogación inmediata de la Ley del ISSSTE y eliminación de la Reforma Educativa, entre las exigencias
2025-04-12
Ciudad de México, 12 de abril de 2025. – La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha declarado oficialmente la fecha de inicio de un paro nacional indefinido, programado para el próximo 15 de mayo. Este anuncio se realizó tras la clausura de la Asamblea Nacional Representativa el pasado 11 de abril, donde se alcanzó el acuerdo principal de llevar a cabo esta huelga.
Al efecto, convoca a un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México para el próximo 15 de mayo, fecha en la que se celebra el Día del Maestro.
En una conferencia de prensa, la Coordinadora informó a los medios de comunicación y al público en general sobre las demandas que motivan este movimiento. Entre las exigencias destacan:
Durante el evento, se escucharon consignas como: "¡El paro, el paro es culpa del Estado!", reflejando el descontento de los trabajadores de la educación con las políticas actuales.
Este anuncio marca un momento crucial en las demandas del sector educativo, con implicaciones en todo el país. La fecha del 15 de mayo será clave para observar el desarrollo de este movimiento.
SISTEMA INDIVIDUALIZADO DE AHORRO, ADMINISTRADO POR LA BANCA PRIVADA
Un comunicado del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS) denunció el modelo actual de seguridad social en el que se basa un sistema individualizado de ahorro administrado por la banca privada, impuesto en la era neoliberal entre 1997 y 2007.
Según el sindicato, este modelo no garantiza una jubilación digna, ya que los rendimientos obtenidos por las inversiones de los fondos de los trabajadores no se reflejan en sus cuentas. Además, el uso de UMAS para calcular pensiones ha resultado en ajustes insuficientes, disminuyendo el poder adquisitivo de los jubilados.
Por otro lado, la iniciativa de reforma presentada el 7 de febrero de 2025 tampoco abordaba problemas fundamentales, como la enorme rentabilidad de las AFORES y el sistema de UMAS, y en su lugar pretendía aumentar las contribuciones de aquellos trabajadores que ganan más de 10 UMAS, pese a que los dueños de estas entidades acumulan fortunas multimillonarias.
Esta situación llevó a la CNTE y a otros sindicatos democráticos a organizar una movilización nacional, que incluyó un plantón y un paro de 72 horas, además de la realización de un foro en defensa de los derechos sociales de los trabajadores del Estado.
FOTO ARCHIVO | CNTE
Derechos Reservados © La Capital