Aranceles al tomate mexicano vienen de atrás: SADER

Secretario a Agricultura afirma que este tema no forma parte de los aranceles que se han venido negociando con EU; habrá diálogo, dice

2025-04-15

AGENCIAS

TOMATE MEXICANO productores.png

CD. DE MÉXICO | 15 de abril, 2025. – Durante la conferencia mañanera transmitida desde palacio nacional, hoy se presentaó un informe sobre el anuncio de aranceles al jitomate mexicano por parte de Estados Unidos.

Respecto a este último tema, el secretario de Agricultura (SADER),  Julio Berdegué, comentó que desde 1996, las exportaciones mexicanas de jitomate a Estados Unidos han estado reguladas por el Acuerdo de Suspensión de una Investigación Antidumping.

Comentó que los productores estadounidenses han acusado a los mexicanos de vender los jitomates en Estados Unidos por debajo de los costos, “lo cual no es cierto, pero llevan décadas en esa historia”.

Señaló que el último acuerdo contra el dumping se negoció en 2019.

Subrayó que no se trata de un acuerdo con el gobierno mexicano, sino entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los exportadores y productores mexicanos, agrupados en asociaciones de distintas partes de la República Mexicana.

Dijo que nuevamente, los productores de California insistieron en este tema, el Departamento de Comercio realiza una investigación y concluye que existe un dumping, por lo que estableció la llamada cuota compensatoria de 20.91%.

Aclaró que esta medida se ha venido suspendiendo año con año “hasta ayer, que el Departamento de Comercio notifica a los exportadores mexicanos que ya Estados

Unidos se retira de este acuerdo” y que en un plazo de 90 días (14 de julio) iniciará la aplicación de la cuota compensatoria “para castigarnos por las supuestas trampas que hemos hecho”.

Afirmó que este tema no forma parte de los aranceles que se han venido negociando con Estados Unidos, sino de un asunto que viene de décadas atrás.

Informó que el 90% de los jitomates que Estados Unidos importa en el mundo son jitomates mexicanos y seis de cada 10 de los jitomates que ellos comen se producen en México.

Dijo que la consecuencia de esta medida es que los jitomates en Estados Unidos van a ser más caros.

“No nos pueden sustituir”

“No nos pueden sustituir”, pues no hay países que produzcan esa cantidad de “excelentes tomates a un precio muy conveniente”, aseguró Julio Berdegué.

Contó que en 2019 aplicaron esta misma medida, pero “ahí se platicó, se negoció, México se defendió, dio sus argumentos y se llegó al acuerdo que estaba vigente”.

Abrió la posibilidad de que en esta ocasión suceda lo mismo. “Vamos a conversar, a dialogar, como siempre ha dicho la Presidenta, buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto”, agregó el secretario de Agricultura.

Señaló que estas investigaciones antidumping son habituales.

Detalló que México tiene dos investigaciones antidumping activas: contra el pollo estadounidense y contra las exportaciones de pierna de cerdo estadounidenses.

FOTO | ARCHIVO

Derechos Reservados © La Capital
twittear