México registró más de 819 mil defunciones en 2024
Enfermedades del corazón, principal causa, seguida de la Diabetes Mellitus
2025-11-11
Enfermedades del corazón, principal causa, seguida de la Diabetes Mellitus
2025-11-11
Ciudad de México. — En 2024 se registraron en México un total de 819,672 defunciones, lo que representa un incremento del 2.5 % respecto al año anterior, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La tasa bruta de defunciones fue de 630 por cada 100 mil habitantes, 11 puntos más que en 2023.
Principales causas de muerte
Las cinco causas de defunción más frecuentes a nivel nacional fueron:
1. Enfermedades del corazón (192,518 casos)
2. Diabetes mellitus (112,577)
3. Tumores malignos (95,108)
4. Enfermedades del hígado (40,645)
5. Accidentes (39,919)
Estas causas se mantuvieron como las más letales tanto para hombres como para mujeres, aunque con diferencias a partir del cuarto lugar. En el caso de las mujeres, las enfermedades cerebrovasculares y la influenza ocuparon posiciones destacadas, mientras que entre los hombres sobresalieron los accidentes y los homicidios.
Perfil demográfico de las defunciones
Del total de defunciones registradas, el 97.3 % ocurrió durante 2024. El 89.6 % se debió a enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que el 10.4 % correspondió a causas externas como accidentes, homicidios y suicidios.
En cuanto a la distribución por sexo, el 55.9 % de las muertes correspondió a hombres y el 44.0 % a mujeres. En 592 casos no se especificó el sexo de la persona fallecida.
Los meses con mayor número de defunciones fueron enero (9.7 %), mayo (9.3 %) y febrero (8.5 %).
Tasas por entidad federativa
Las entidades con mayores tasas estandarizadas de defunciones por cada 100 mil habitantes fueron Chihuahua (770), Colima (763), Quintana Roo (746), Morelos (721) y Baja California (711). En contraste, Guerrero (467), Sinaloa (483) y Hidalgo (518) presentaron las tasas más bajas.
Fuentes y metodología
Los datos fueron recopilados a partir de 4,930 fuentes informantes, incluyendo Oficialías del Registro Civil, Servicios Médicos Forenses, Agencias del Ministerio Público y cuadernos estadísticos. Las tasas estandarizadas consideran la estructura poblacional por grupos de edad, con base en estimaciones al 30 de junio de 2024.
FOTO: ARCHIVO.
Derechos Reservados © La Capital