‘El Sótano de las Golondrinas’, fascinante accidente orográfico

Ubicado en Aquismón, SLP, es considerado el sexto tiro vertical en el mundo y segundo en México, con 376 metros en caída libre

2013-05-25

Agencias

Este fascinante "abismo natural" se sitúa en el pueblo mexicano de Aquismón, San Luis Potosí. Está considerado como la caverna vertical más bella del planeta. Tiene una profundidad de 512 metros con un diámetro de 50 metros en su parte más angosta y 300 metros en su fondo. Es muy popular entre los entusiastas de la caída libre.

La cueva (de origen kárstico) se formó por la erosión del agua en una falla impermeable de una planicie de piedra caliza. Tiene forma cónica siendo su abertura exterior notoriamente más estrecha que en su interior.

La caverna es un refugio natural de aves. Contrariamente a lo que su nombre implica no existen  golondrinas en este lugar. Su nombre se debe a la existencia de una variedad de Vencejos que suelen ser confundidos con golondrinas. La cueva también es el hogar de una especie de loros (Aratinga holochlora) y otros pájaros. Es un excelente lugar de cría para las aves ya que la geografía del lugar mantiene a sus depredadores naturales alejados.

De sus 512 metros de profundidad, 376 de ellos son una caída libre. El descenso a este submundo de película se inicia al amanecer con el espectáculo del vuelo de miles de vencejos y cotorras que salen de la cueva en espiral con precisión matemática. Para tener una dimensión de este maravilloso lugar, se estima que el fondo del sótano tiene las dimensiones de tres canchas de fútbol y en vertical cabe sobradamente la Torre Eiffel.

Este accidente orográfico fue dado a conocer en el año 1966 por un equipo de ornitólogos de la Universidad de Texas que estaban realizando un estudio en la región.

Pese al inicial interés meramente científico, la fosa pronto comenzó a atraer a espeleólogos en busca de experiencias interesantes y posteriormente a turistas.

Estudios ornitológicos han constatado una paulatina disminución de la población de aves en el interior de la gruta, quizás debida a esta afluencia de nuevos visitantes.

Actualmente la cueva de las golondrinas (y otras fosas similares) está considerada como reserva de la biósfera por el gobierno de México.

Derechos Reservados © La Capital
twittear