Esta controlada la rata de campo en municipios cañeros de Tamaulipas

Para ello se han realizado las acciones necesarias en las 32 mil hectáreas que se tienen de caña distribuidas en las localidades del sur

2015-04-20

JOSE LUIS AVILA / Reporero

cana-verde copia.jpg

Cd. Mante, Tamps.- En Tamaulipas la rata de campo se encuentra controlada y este roedor no pone en riesgo la producción  de caña en los municipios del Mante, Xicoténcatl, Gómez Farías y Ocampo, pues desde hace años no ha provocado afectaciones considerables a dichas plantaciones.

Además que ello se debe también a que se  realizan trabajos de prevención y combate con el apoyo de técnicos del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tamaulipas (CESAVETAM), en el que se destaca que la autoridad estatal ha implementado campaña para enfrentar este tipo de plagas.

“Con la aplicación de venenos para controlar a esta rata y eliminarla, por lo que para ello se han realizado las acciones necesarias en las 32 mil hectáreas que se tienen de caña distribuidas en las localidades citadas del sur”, dijo Gabriel Anaya Fernández.

El presidente de organismos de producción en aquella región agrego que en estos momentos se está dando suficientes acciones con la aplicación de insecticidas para eliminar a este roedor, y se les solicita que cuando tengan problemas se haga un reporte al respecto para determinar el grado de afectación que se tenga y proceder en base de ello.

El insecticida se aplica de manera conjunta con técnicos y personal responsable de los ingenios, y la aspersión del mismo se hace vía aérea, es decir por medio de aviones del CESAVETAM.

Por otro lado siguen siendo severos los problemas para el campo en la Entidad, ya que la producción de trigo de la zona agrícola del valle de San Fernando está en riesgo ante la presencia de las plagas de ‘pulgón verde’ y la ‘rolla’.

Martín Rocha Granados, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal, manifestó que estas calamidades tienen invadidas 10 mil 500 hectáreas de trigo sembradas en Burgos, orillando a los productores agrícolas a intensificar las actividades de fumigación, para lo cual se viene llevando a cabo la orientación necesaria que los agricultores requieran y se evite que siga creciendo la infestación de mayor número de parcelas.

Y para aniquilar al ‘pulgón verde’, se está aplicando el insecticida conocido como Imidacloprid, en tanto que para matar a la plaga de la ‘rolla’ se está utilizando el químico Satorius, dentro de ello participa con orientación el personal de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Caders) lo cual ha permitido una mayor aplicación de técnicas.

FOTO: Gabriel Anaya Fernández, Presidente de organismos de producción en la parte sur de Tamaulipas. (F. AVILA)

Derechos Reservados © La Capital
twittear