Tareas pendientes…

CENA DE NEGROS / Marco A. Vázquez

2025-09-22

Marco A. Vázquez

¿Sirve de algo decir que ha disminuido el delito de alto impacto en un 50 por ciento?, ¿ayuda al gobierno o a la sociedad que el INEGI o el Secretariado Nacional de Seguridad Pública salga a informar que todos los delitos disminuyen?, la verdad de muy poco, la gente no les cree del todo.

¿Qué se debe hacer entonces?, ¿callar y otorgar como cierta la percepción ciudadana?, obvio que el silencio tampoco es buena salida.

Viene a colación el tema por la locura de los cabecistas de señalar al actual gobierno de los delitos que ocurren, y hay que decirlo, tienen origen en el pasado, como el asesinato de un exalcalde de Burgos, que tratan de explotar mediáticamente.

Con todo y el ello, las palabras del gobernador Américo Villarreal quizá sean la mejor respuesta, “Falta mucha tarea para que a través de la denuncia se vaya conteniendo el delito, nos da mucho gusto que se publiquen resultados, pero no es un asunto terminado, amerita trabajo de todos los días y seguir en ese sentido, somos el cuarto estado donde ha bajado más el delito, las nuevas encuestas nos colocan como el segundo estado con menos delitos por cada cien mil habitantes y eso nos alienta, pero debemos de tener mejores resultados”, palabras más palabras menos respondió a la prensa.

De nuestra parte, pues lo de siempre, hay que esperar a que se concreten los proyectos, las estrategias que ya en muchas ocasiones han dado a conocer.

Pero le insisto, lejos de las acusaciones vaquistas que quieren hacer creer que Tamaulipas se incendia, o de lo que hacen muchos funcionarios de seguridad de hablar de hechos aislados cuando se comete un crimen; el gobernador no soslaya que existen los delitos y es más cauto, no festina, muestra números, pero siempre agrega que falta tarea por hacer, que es un proceso que no ha terminado.

Américo da la muestra de lo que se tiene que hacer y decir, trabajo es la clave y es con lo que se debe quedar la sociedad, si analizar los datos ofrecidos por las dependencias encargadas de diseñar las estrategias de seguridad pública, resaltar la mejora, pero más la claridad de que no vivimos en el paraíso, que se tiene que seguir la estrategia para tener mejores resultados en un corto plazo, cuidarnos, denunciar.

También sirve a la sociedad pensar que se avanza, saber con precisión que los números son positivos, que si bien hay delitos de alto impacto estos no suceden con tanta frecuencia como en el sexenio pasado ni los anteriores.

Lo demás es intrascendente, la encuestas, los datos duros, la percepción, solo quedan para el análisis de los superfluos, mejor quedarnos con lo básico, con el esfuerzo presupuestal y con el proyecto a largo plazo que se tiene en materia de seguridad pública, con que todos los días hay una mesa de seguridad pública que el mismo gobernador preside y donde se informa que ocurre y que se hará para combatir la violencia.

Es obvio que se han dado pasos adelante en busca de la paz, que van bien las cosas, la percepción ciudadana ha mejorado, pero es mejor saber que el gobernador está consciente de que hay tareas pendientes, de que falta mucho trabajo por hacer, más aún, de que sigue siendo un proceso inacabado.

Y reiterar, esto no es de traer más soldaditos, tampoco será un problema que se solucione por arte de magia, si no que se debe hacer lo que dijo el gobernador en su entrevista, trabajar todos, se requiere la participación de todos, desde mejorar la situación en casa con tolerancia y atendiéndose por expertos porque ahí comienzan parte de nuestros problemas, para comenzar, porque la idea debe ser continuar hasta adquirir la cultura de denunciar.

Pero hay que dejar claro, nuestros problemas, por los menos los modernos y que más nos aquejan, nacieron hace unos cuarenta años, se recrudecieron unos 20 años atrás, se hicieron intolerantes por un periodo de 12 que fueron los sexenios de Egidio y Cabeza N y, de unos tres años a la fecha se comenzaron a visualizar para atacarlos de fondo, por tanto, no hay que creernos todo lo que dicen los políticos al respecto, menos los opositores.

Y si, los datos hablan de que se combaten los delitos con mayor fuerza o quizá de forma más visible, pero, como dice el gobernador Américo Villarreal, todavía falta mucha tarea por hacer, sigue siendo un tema inacabado.

Conclusión, nuestros problemas no fueron de generación espontánea, tampoco se podrán resolver de la noche a la mañana como parece lo exige la fanaticada vacuna, menos cuando su exjefe y secuaces, de acuerdo con información de la actual autoridad estatal, habían saqueado todo…

INAUGURA GOBERNADOR GIMNASIO… A más de tres décadas de que su padre, el ingeniero Américo Villarreal Guerra, construyó los cimientos y la techumbre del gimnasio de la Escuela Normal de Educadoras "Estefanía Castañeda", hoy el gobernador Américo Villarreal Anaya, acudió a este plantel para cumplir su compromiso hecho el año pasado con esta comunidad educativa e inauguró el nuevo gimnasio-auditorio, en el que se invirtieron más de 11.9 millones de pesos.

Al recordar el respaldo que sus padres brindaron a esta escuela con acciones e infraestructura, el ejecutivo estatal destacó que la Normal de Educadoras es una institución orgullo de Tamaulipas, que trasciende a nivel nacional porque resguarda y difunde la herencia profesional y el amor a la educación de la maestra Estefanía Castañeda.

“Con ustedes y gracias a ustedes estamos recuperando la educación como derecho, como fuente de equidad y movilidad social y, por supuesto, como el motor importantísimo para crear prosperidad compartida, una ciudadanía ética, humanista, que preserva valores esenciales para la paz y la convivencia”, dijo.

En la ceremonia cívica de honores, ante más de 400 alumnas, agregó que en Tamaulipas la transformación comienza en la escuela, “y a ustedes les corresponde garantizarlo”, afirmó.

PREPA TAMPICO DE LA UAT ES UNA REALIDAD… El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, presidió la Asamblea Extraordinaria Universitaria en la que se aprobó la apertura de la Preparatoria UAT Tampico que ofrecerá el bachillerato general con el propósito de ampliar la cobertura educativa en la zona sur del estado.

Durante la sesión, que encabezó en forma presencial desde el Campus Victoria, y en la modalidad a distancia por la plataforma Teams, el rector resaltó que la Preparatoria UAT Tampico es ahora una realidad, subrayando que este proyecto responde a la creciente demanda educativa de bachillerato en esta región de Tamaulipas.

Dijo que esta iniciativa permitirá a la Universidad ampliar su presencia en el sur del estado, ofreciendo espacios que fomenten el desarrollo académico, personal y social de la comunidad estudiantil, reafirmando así el compromiso institucional con la educación de las nuevas generaciones.

La propuesta responde a un diagnóstico de pertinencia y viabilidad que confirmó la necesidad de contar con una preparatoria en el Campus Sur. Con este proyecto, la UAT amplía su presencia en el nivel medio superior, ofreciendo a los jóvenes más oportunidades para que sigan preparándose en los programas de licenciatura que ofrece la Universidad.

Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Derechos Reservados © La Capital 2025