Altamira-Tamaulipas, Puerta del Golfo de México….

JAMLET POLÍTICA / José Eleazar Ávila

2025-10-07

José Eleazar Ávila

Cuando hablamos de las buenas obras que están por venir, hay que revisar la carpeta de los proyectos, pero también de los grandes eventos que están en la agenda en pro, no solo de los sitios donde se detonan, sino de todo Tamaulipas.

El ejemplo directo nos remite al municipio de Altamira, donde Armando Martínez como alcalde y el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, presentaron ayer en la Ciudad de México el ambicioso proyecto de Tamaulipas Puerta del Golfo de México.

Un enorme evento con la asistencia del coordinador general del Corredor Económico del Bienestar de la Frontera de la Secretaría de Economía Federal, Héctor Francisco Ochoa Moreno, del Presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, Jorge Ávalos Carpinteyro, y de la Secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú de Anda. 

Es difícil ganarle a Altamira, por lo que representa en su desarrollo portuario histórico, donde además este sitio está en el primer paquete del Gobierno Nacional en lo que se conoce como el Plan México.

En el sur siempre hay buenas noticias, por lo que no se trata de hacer un paquete simple, sino porque, como lo hemos anotado, cada que nos asomamos siempre hay eventos de notoriedad nacional.

En el caso de Madero, por ejemplo, también están  ya cerca de este evento que es nota nacional: me refiero al "Marciano Fest 2025", preparado del 23 al 29 de este mes.

Una agenda de actividades, por ejemplo, el concierto de Kooltown (un viaje intergaláctico a través de tus mejores recuerdos musicales), lucha libre y múltiples propuestas deportivas y culturales, donde además, la administración de Erasmo González concluirá la semana con una gran concentración que buscará establecer un Récord Guinness.

Y con ello, la ciudad nuevamente será el epicentro de una serie de historias y anécdotas memorables sobre ufología y este divertido mito nacional de que existe en la zona una base extraterrestre donde los marcianos cuidan de invasiones y del azote de ciclones.

El asunto es que el trabajo no para en la zona, por lo mismo es que no paran de brillar fuerte en el contexto de los municipios serios en Tamaulipas y México.

Apenas hace una semana, el doctor  Américo Villarreal ponderó que es en la zona sur del estado donde "se ha consolidado como centro de encuentro, con importantes eventos turísticos, académicos, deportivos y sociales; además, en esta región se han concretado obras como el puente de La Esperanza y avanzan proyectos como la carretera Mante-Ocampo-Tula y el Corredor Vertical del Golfo de México".

Enhorabuena que cuando se trata de edificar siempre estaremos de aplauso, aunque los que hacen poco o fingen que hacen se enojen, y así, rumbo del norte, pasamos por la capital de Tamaulipas donde todos los días tenemos noticias.

Por ejemplo, aquí al pasar por la Universidad, nos encontramos que la UAT, su rector Dámaso Anaya,  a través de la dirección de Protección Universitaria, coordina acciones que incluyen servicios de asistencia vial, atención prehospitalaria, vigilancia institucional, capacitación de brigadas internas y campañas de prevención.

Todo por los estudiantes, porque además a través de la Dirección de Infraestructura Tecnológica "se implementan mecanismos de seguridad digital para prevenir incidentes que pongan en riesgo la tranquilidad académica y el desarrollo de las actividades universitarias".

Del sexto piso.- Y pues, vaya éxito del programa de la Comapa de Victoria, que lanzó un programa de condonación del 100% en recargos en todas las tarifas.

Con ello, la administración de Lalo Gattas y la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado se anotan un gol porque además mantienen descuentos adicionales para deudores mayores a siete meses, mientras que en el caso de las tarifas domésticas prevalecen descuentos del 40% en rezagos y en lo comercial, un 35%.

Si se trata de ayudar para mejorar el servicio, así sea pagando, como es nuestra responsabilidad, toca, y en ello bien por la Comapa y la administración de Gattas.

SPOILER: Avanza la organización de la ceremonia del 24 de Octubre de 2025 en el Senado de la República donde tomará posesión la nueva Mesa Directiva que estará a cargo del victorense Alberto Betancourt.

En la misma, como ha trascendido, se presentarán las líneas estratégicas respecto del compromiso institucional de trabajar en favor de impulsar la cohesión social y la participación ciudadana mediante proyectos de voluntariado y fortalecimiento de redes comunitarias.

Nostra Política.- "Conservé intacto en la memoria el medio en que vivía. La atmósfera en que se desarrolló mi infancia, el aire, la luz, el color del cielo, el sabor de la tierra, eso yo mantuve. Lo que la memoria me devuelve son esas sensaciones". Rulfo.

18 pendientes

Correo: jeleazarmedia@gmail.com

X: @jeleazaravila

Derechos Reservados © La Capital 2025