Ferrocarril y democracia
INTRÍNGULIS / Juan Carlos López Aceves
2025-11-09
INTRÍNGULIS / Juan Carlos López Aceves
2025-11-09
El viernes pasado, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA lo inició en Nuevo Laredo, en donde se enlazó con la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, para dar el banderazo de salida de la construcción del tramo ferroviario del arroyo El Sauz al municipio tamaulipeco.
Acompañado por JESÚS ESTEVA MEDINA, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y del Director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA, el mandatario estatal agitó la bandera para arrancar la construcción de este tramo, que forma parte del tren de pasajeros que conecta a Saltillo con Monterrey y Nuevo Laredo.
Banderazo que se dio justo en la conmemoración del Día del Ferrocarrilero, que recuerda la gesta heroica de JESÚS GARCÍA CORONA, conocido como el “Héroe de Nacozari”, acontecida el 7 de noviembre de 1907.
Tras destacar la visión de futuro de la Presidenta SHEINBAUM PARDO, el gobernador VILLARREAL ANAYA calificó a esta obra como de “gran calado”, destacando que unirá personas, comunidades y familias.
AMÉRICO aprovechó el momento para agradecer a la mandataria mexicana, la ampliación de la concesión del Puente Libre Comercio, que incrementa de 8 a 10 sus carriles, logrando que la frontera tamaulipeca de Nuevo Laredo se consolide como el cruce de comercio exterior número uno de América Latina con los Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo a LAJOUS LOAEZA, el recorrido de Saltillo hasta Nuevo Laredo suma 396.34 kilómetros, con trenes que alcanzan velocidades entre 160 y 200 kilómetros por hora, permitiendo que los 285 kilómetros de distancia de este municipio a Monterrey, se recorran en menos de dos horas.
Se tiene contemplado la creación de 10 mil 922 empleos directos y 32 mil 766 empleos indirectos en este tramo de la obra, que es uno de los cinco que ya están o están iniciando su construcción, desde Saltillo hasta Nuevo Laredo.
Pasado el mediodía del viernes, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA regresó a la capital del estado, en donde presidió la clausura de los foros realizados en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, acompañado por JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, Coordinador de Asesores de la Presidenta de la República e integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que encabeza PABLO GÓMEZ ÁLVAREZ.
Fue un día histórico para Tamaulipas, pues el gobernador entregó a JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, el documento que contiene las propuestas vertidas por la ciudadanía tamaulipeca, que serán tomadas en cuenta durante el proceso legislativo para actualizar la normatividad político-electoral del país.
Como bien lo dijo RAMÍREZ CUEVAS, no puede haber transformación sin la participación del pueblo, calificando como una lección democrática los foros realizados en Tamaulipas.
En otro canal, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, dirigida por DÁMASO ANAYA ALVARADO, en coordinación con el Gobierno del Estado, fue sede de los foros de consulta en materia electoral, coordinados por la comisión ex profeso creada por la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
Los Diálogos para la Reforma Electoral, representan un ejercicio académico y ciudadano que tiene como propósito fomentar la exposición, reflexión crítica y el análisis plural en torno a los retos, alcances y perspectivas del sistema democrático de México.
El acto inaugural lo encabezado por el rector DÁMASO ANAYA ALVARADO, acompañado por JUAN JOSÉ RAMOS CHARRE, presidente del IETAM, así como por AMAURY RAMÍREZ CASTRO, representante de JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República y uno de los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Durante la ceremonia de apertura de los diálogos, realizada en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, con transmisión simultánea en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Mante y Tampico, el rector DÁMASO ANAYA ALVARADO dio la bienvenida a las y los docentes, estudiantes, representantes de organismos públicos, sociales y del sector privado, así como a profesionistas y público en general que participaron en este ejercicio abierto al pensamiento crítico y a la reflexión colectiva en torno a los fundamentos de la vida pública.
En su mensaje, el rector de la UAT expresó su reconocimiento a la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO por su convocatoria a la ciudadanía del país, para participar en este ejercicio democrático de reflexión y propuestas, de las cuales surgirán las nuevas reglas de la competencia político-electoral.
Igualmente, reconoció al gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, por su liderazgo democrático y su confianza en la capacidad de la comunidad universitaria para contribuir al desarrollo del país.
Mientras que JUAN JOSÉ RAMOS CHARRE agradeció la oportunidad de participar en este foro, destacando la importancia de construir una reforma con reglas claras, instituciones íntegras y resultados confiables, en tanto que AMAURY RAMÍREZ CASTRO reconoció al Rector de la UAT por organizar este evento en los distintos campus de la Universidad.
Los Diálogos sobre la Reforma Electoral 2025-2026 se organizaron los días 6 y 7 de noviembre, en modalidad híbrida, en los campus de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, además de otras sedes en modalidad virtual. Algunos de los temas que se abordan son libertad política, competencia electoral, representación ciudadana, financiamiento de campañas, comunicación política y justicia electoral, entre otros.
Derechos Reservados © La Capital 2025