¿Cómo protegerte de un médico fraudulento?

Muchos confían ciegamente en perfiles de médicos y especialistas que encuentran en plataformas digitales, sin comprobar que la información es real  

2024-11-23

Apolo 25

2017-12-11-203655MEDICO.jpg

CIUDAD DE MEXICO.- El acceso a internet ha transformado la forma en que las personas buscan información y toman decisiones, en este caso, en temas de salud. Muchos confían ciegamente en perfiles de médicos y especialistas que encuentran en plataformas digitales, sin comprobar que la información es real.

El caso de Marilyn Cote ha alertado a la comunidad médica y a sus pacientes, tras descubrirse que su perfil profesional era falso. Este escándalo pone de relieve los riesgos de la falsificación en un campo tan sensible como la salud

Antes de confiar tu bienestar a un especialista, especialmente si lo encontraste en internet, redes sociales o por recomendación de alguien poco cercano, Klibu recomienda seguir estos cuatro pasos esenciales para garantizar la legitimidad y profesionalismo del médico o especialista:

1.- Investiga su identidad

Verifica que la persona realmente sea quien dice ser, solicitando documentos oficiales como INE, CURP y RFC. Corrobora también que su nombre no figure en listas negras, de lavado de dinero o antiterrorismo. 

2.- Confirma su experiencia y trayectoria

 Consulta títulos, especialidades y cédula profesional en registros oficiales como el Registro Nacional de Profesionistas. Revisa su experiencia en instituciones reconocidas, hospitales o clínicas. Además, busca publicaciones científicas o colaboraciones que respalden su reputación.

3.- Consulta opiniones verificadas

Lee reseñas en plataformas confiables o foros especializados. Da prioridad a las experiencias detalladas de otros pacientes y sé crítico con comentarios que parezcan una promoción excesiva o poco auténticos. 

4.- Desconfía de promesas milagrosas

Cuestiona a quienes ofrecen soluciones rápidas o garantizan resultados en pocos días, especialmente al tratarse de temas complejos como trastornos mentales o enfermedades crónicas.

Sin embargo, este no es el primer caso en que una persona se hace pasar por un profesional de la salud. Recientemente, en Querétaro, la Fiscalía del Estado alertó sobre una doctora que hacia cirugías estéticas usando documentos falsificados y le ocasionó lesiones a por lo menos siete de sus pacientes, quienes presentaron complicaciones graves luego de las operaciones a las que fueron sometidos. 

En mayo de 2022, una supuesta anestesióloga fue vinculada a proceso en Durango por el homicidio de una mujer, a quien le aplicó anestesia y al no contar la preparación para realizar este procedimiento, lo hizo de forma incorrecta ocasionándole la muerte. 

Derechos Reservados © La Capital
twittear