Legislan para regular plataformas digitales
Reforma define “Apps” como mecanismos y aplicaciones que asignan tareas y servicios a personas trabajadoras
2024-12-10
Reforma define “Apps” como mecanismos y aplicaciones que asignan tareas y servicios a personas trabajadoras
2024-12-10
CD. DE MÉXICO | Diciembre 10 de 2024 .- La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reconoce en la Ley Federal del Trabajo los derechos laborales y de seguridad social de los trabajadores de plataformas digitales. Este dictamen establece las condiciones necesarias para formalizar la relación laboral con las empresas. Fue aprobado en lo general con 462 votos a favor, y en lo particular con 389 votos en pro y 65 en contra. Ahora se remitirá al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
El documento adiciona artículos a la Ley Federal del Trabajo, definiendo a las plataformas digitales como mecanismos y aplicaciones que asignan tareas y servicios a personas trabajadoras. Estos trabajadores ahora serán considerados como aquellos que prestan servicios personales y remunerados bajo el mando de una plataforma digital.
La reforma fija reglas para la participación en el reparto de utilidades y clarifica que los usuarios de las plataformas no serán considerados empleadores. El salario se fijará por tarea realizada, incluyendo proporciones para descanso, vacaciones y aguinaldo.
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral autorizará y registrará los contratos, estableciendo sanciones para los empleadores que incumplan. La reforma también establece que las empresas de plataformas digitales deberán observar una perspectiva de género y proteger a las personas trabajadoras de actos de discriminación y violencia laboral.
Además, se prohíbe el cobro a las personas trabajadoras por inscripciones y se prohíbe el trabajo de menores de edad. Las empresas tampoco podrán encubrir el vínculo laboral con contratos civiles o mercantiles.
En el régimen transitorio, se establece que el Instituto Mexicano del Seguro Social publicará reglas generales para el aseguramiento de personas trabajadoras de plataformas digitales dentro de los próximos 5 días a la entrada en vigor del decreto, y se realizará una prueba piloto para este propósito.
La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) subrayó que esta reforma reconoce una realidad ignorada hasta ahora, beneficiando a más de 650 mil trabajadores del sector. Señaló que el dictamen es histórico para México, asegurando derechos como seguridad social, reparto de utilidades, y protección por ley para los trabajadores de plataformas digitales.
Este dictamen deriva de una iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y enriquecida con propuestas de diversos partidos.
FOTOGRAFÍA | IA
Derechos Reservados © La Capital