LA PHIL Mahler’s Grooves Festival en The Walt Disney Hall

Una exploración de la monumental música de Mahler y su mundo interior se llevará a cabo entre el 20 de febrero y 9 de marzo

2025-02-12

Anthony Vega

2425_social_mahlergrooves_v5_1080x1080.png

Los Ritmos de Mahler

Inspirado en el estatus de culto de Gustav Mahler entre los fanáticos de la música sinfónica de Los Ángeles en los años 70, Gustavo Dudamel dirige a la Filarmónica de Los Ángeles en una exploración de la monumental música de Mahler y su mundo interior.

Detrás del Festival:

En la década de 1970, una sociedad de amantes de Mahler en Los Ángeles creó calcomanías para parachoques que se convirtieron en símbolos contraculturales del estatus de culto que el compositor tenía entre los fanáticos sinfónicos de la época. Cinco décadas después, estamos reviviendo la frase y el diseño para celebrar el audaz y brillante legado de Mahler en Los Ángeles y más allá.

En la imagen: La partitura de la Sinfonía No. 6 de Mahler de Leonard Bernstein con la calcomanía Mahler Grooves. Cortesía de los Archivos Digitales NY Phil Shelby White y Leon Levy.

Dudamel dirige El Viaje de Mahler

20–23 de febrero de 2025

Dudamel dirige Blumine, Adagio de la Sinfonía No. 10 y poemas musicales de Des Knaben Wunderhorn.

Mahler ha sido una especialidad y una obsesión a lo largo de la carrera de Gustavo Dudamel. En el fin de semana de apertura del Festival Mahler Grooves, Dudamel selecciona y dirige una serie de obras que reflejan la vida del compositor. El programa comienza con dos fragmentos de las sinfonías Primera y Décima que enmarcan la trayectoria de Mahler.

Blumine fue el segundo movimiento de la Sinfonía No. 1, pero fue eliminado tras algunas interpretaciones y redescubierto en la década de 1960, siendo apreciado por su trompeta envolvente y su melancólica melodía de oboe.

El Adagio de la Sinfonía No. 10 tuvo una historia similar: los bocetos inacabados fueron escritos en medio de una crisis personal y están impregnados de angustia y dolor. La obra se mueve entre la estética del Romanticismo y las nuevas armonías del siglo XX, ofreciendo una visión íntima de la mente de Mahler en sus últimos días.

Dudamel dirige La Canción de la Noche

27 de febrero – 1 de marzo de 2025

Gustavo Dudamel dirige la “sinfonía de todo” de Mahler.

Dudamel describe la Sinfonía No. 7 de Mahler como “una sinfonía de todo: del caos a la gloria, del sarcasmo a la ternura, de una marcha fúnebre a un tango seductor. Es una sinfonía cósmica con una construcción perfecta y una amplitud emocional galáctica.”

En el corazón de esta monumental obra se encuentran dos movimientos inspirados en la tradición de la Nachtmusik o Música Nocturna, caracterizados por su introspección y atmósfera melancólica, lo que le ha valido el apodo de Canción de la Noche.

Por primera vez, Dudamel dirige a la Filarmónica de Los Ángeles en este colosal viaje a través de la Séptima Sinfonía de Mahler.

Gustav y Alma con Dudamel

6–9 de marzo de 2025

En la Quinta Sinfonía de Gustav y las Cinco Canciones de Alma, Dudamel conduce a la Filarmónica de Los Ángeles a través del mundo interior y la compleja relación de los Mahler.

En el fin de semana de clausura del Festival Mahler Grooves, Gustavo Dudamel explora la turbulenta relación entre Gustav y Alma Mahler a través de su música. Su matrimonio fue, como mínimo, complejo, marcado por infidelidades, una diferencia de edad considerable, conflictos creativos y la trágica pérdida de un hijo.

Alma fue una compositora talentosa cuyo desarrollo artístico quedó relegado a un segundo plano por petición de Gustav. Sin embargo, en un momento especialmente tenso de su relación, él finalmente la animó a publicar sus Cinco Canciones, que en esta ocasión cobran vida en la voz de la mezzosoprano Sasha Cooke.

El programa culmina con la Sinfonía No. 5 de Mahler, una obra que transita del duelo al triunfo, inspirada en gran parte por su enamoramiento de Alma. Dentro de esta gran sinfonía se encuentra el célebre Adagietto, concebido como una carta de amor musical.

FUENTE: marvellatinnews.com

Derechos Reservados © La Capital
twittear