Ministra se retira de sesión en protesta por supuestas irregularidades

Señala intentos de la SCJN para resolver ilegalmente dos asuntos relacionados con su persona

2025-03-12

AGENCIAS

LENIA BATRES MINISTRA.jpeg

CD. DE MÉXICO. - Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunció su retiro de una sesión privada de la Segunda Sala en protesta contra lo que calificó como intentos de resolver ilegalmente dos asuntos relacionados con su persona.

El primer asunto refiere al amparo en revisión 492/2023, vinculado a las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para solicitar información bancaria sobre el empresario Ricardo Salinas Pliego. Batres argumentó que esta discusión incluye un impedimento para que ella participe en la votación, decisión previamente discutida y acordada en sesiones anteriores. La ministra detalló que el proyecto de resolución de este caso fue presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán.

Además, la ministra denunció otro posible conflicto de interés relacionado con el intento del ministro Pérez Dayán de declarar improcedente su impedimento en estos asuntos, lo que, según sus declaraciones, pone en riesgo la legalidad de las resoluciones. Batres solicitó formalmente la devolución del caso, citando el artículo 95 del Reglamento Interior de la SCJN.

Con esta acción, la ministra busca subrayar la importancia de la transparencia y la legalidad en los procesos internos del máximo tribunal del país. 

LENIA BATRES, IMPEDIDA EN CASO SALINAS PLIEGO: SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó este 12 de marzo de 2025 que la Segunda Sala ha decidido, por unanimidad, que la ministra Lenia Batres Guadarrama está legalmente impedida para participar en el amparo en revisión 492/2023, relacionado con el empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego.

Según el comunicado oficial número 078/2025, la resolución se basó en declaraciones públicas realizadas por la ministra Batres contra el quejoso, las cuales evidencian una enemistad manifiesta. Estas expresiones, publicadas en la cuenta oficial de la ministra en la plataforma X (anteriormente Twitter), fueron presentadas como pruebas en el análisis del caso.

Derechos Reservados © La Capital
twittear