Sube inflación durante la primera quincena de marzo
Se ubica en 3.67% al mostrar un incremento quincenal del 0.14%, según el INPC
2025-03-24
Se ubica en 3.67% al mostrar un incremento quincenal del 0.14%, según el INPC
2025-03-24
Ciudad de México. — El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación general anual en México durante la primera quincena de marzo de 2025 se situó en un 3.67%, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Este indicador, que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares, mostró un incremento quincenal del 0.14%.
Comportamiento de los componentes del INPC
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios de alta volatilidad, presentó un aumento del 0.24% quincenal, con un incremento de 0.25% en los precios de las mercancías y un 0.22% en los servicios. Por otro lado, el índice de precios no subyacente registró una caída del 0.19%, resultado de un aumento del 0.09% en los productos agropecuarios y una disminución del 0.41% en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
Productos con mayores incidencias en los precios
Entre los productos con mayores alzas destacan la carne de res, la vivienda propia y el transporte aéreo. En contraste, los descensos más significativos se observaron en la gasolina de bajo octanaje, la cebolla y el huevo.
Variaciones regionales
En cuanto a las variaciones regionales, entidades como el Estado de México y Jalisco registraron incrementos superiores al promedio nacional, mientras que estados como Colima y Guanajuato reportaron disminuciones en los precios.
Refleja desaceleración respecto de 2024
Comparado con el mismo periodo de 2024, cuando la inflación general anual fue del 4.48%, el dato actual refleja una desaceleración. Este comportamiento indica una moderación en las presiones inflacionarias respecto al año anterior.
FOTO | ARCHIVO
Derechos Reservados © La Capital