Economía crece 0.2% en el primer trimestre

Informe de la SHCP reporta la creación de 176 mil empleos y la inflación se ubicó en 3.7%, según dato oficial

2025-04-30

AGENCIAS

ECONOMIA desarrollo_22sept-TAMAULIPAS.png

CD. DE MÉXICO | Abril 30, 2025. – La economía mexicana registró un crecimiento intertrimestral de 0.2% y un aumento anual de 0.8%, demostrando resiliencia frente a un entorno global caracterizado por tensiones comerciales y geopolíticas. 

Este desempeño se vio acompañado por la creación de 176 mil empleos durante el primer trimestre, mientras que los salarios reales aumentaron en un 3.7% anual, fortaleciendo el consumo y ampliando la base del mercado interno. Asimismo, se observó un incremento en la población ocupada, con 69.4 mil nuevas posiciones respecto al mismo periodo del año anterior, y la tasa de desempleo se mantuvo en torno a los mínimos históricos, reflejando un dinamismo positivo en el ámbito laboral.

Rendimiento Fiscal y Eficiencia en la Recaudación

El balance fiscal exhibió solidez en el primer trimestre de 2025. La recaudación tributaria se incrementó un 17.8% en términos reales, impulsada tanto por mejoras en la eficiencia como por efectos de calendarización en el pago de obligaciones de personas morales. 

Al descontar dicho efecto, la variación se ubicó en un 9.3%, representando la segunda tasa de crecimiento anual más alta desde 2015. Estos resultados se complementan con un aumento significativo en los ingresos por el impuesto sobre la renta (ISR), que creció un 21.3% en términos reales, y un alza del 20.9% en la recaudación del IVA, lo que refuerza la robustez de la gestión fiscal y la capacidad de respuesta del aparato tributario.

Gestión de la Deuda Pública y Operaciones de Financiamiento

Las finanzas públicas se mantuvieron en un nivel estable, evidenciado por la deuda pública, que se situó en un 49.2% del Producto Interno Bruto (PIB). El ejercicio de operaciones de financiamiento en el mercado interno fue notable, con una alta demanda por parte de inversionistas. Durante el trimestre se llevaron a cabo subastas y recompras de instrumentos como Bonos M, Cetes, Bondes y Udibonos, que permitieron mejorar el perfil de vencimientos de la deuda y extender el plazo promedio del portafolio. Estas operaciones incluyeron refinanciamientos específicos y colocaciones en moneda extranjera, totalizando montos significativos que afianzaron la confianza de los mercados en los fundamentos económicos del país.

Indicadores Macroeconómicos y Comercio Exterior

Dentro del contexto global, la economía mundial mostró señales de desaceleración y cautela ante las políticas monetarias restrictivas. No obstante, México afrontó estas adversidades gracias a sus bases macroeconómicas sólidas.

El comportamiento del sector externo fue positivo: el tipo de cambio real permitió un superávit comercial de 2,862 millones de dólares, mientras que el peso mexicano se apreció un 1.7% al cierre del periodo, ubicándose en 20.44 pesos por dólar. 

La inflación general alcanzó su nivel más bajo desde el primer trimestre de 2021, registrándose un promedio del 3.7%, impulsada por menores presiones en precios de servicios, energéticos y productos perecederos.

Perspectivas y Contexto Global

El comunicado destaca que, pese a un ambiente internacional de incertidumbre y moderación en la actividad económica global, México aseguró una respuesta coordinada basada en políticas prudentes y fundamentos estructurales sólidos. La robustez en el empleo, la estabilidad financiera y el aumento en la inversión extranjera directa contribuyeron a mitigar los efectos de la volatilidad global, cimentando así una perspectiva de continuidad en el crecimiento y en la consolidación de la solidez fiscal.

FOTO | ARCHIVO

Derechos Reservados © La Capital
twittear