Prevención de accidentes de las y los pequeños en casa
Caídas, quemaduras, cortaduras, intoxicaciones y ahogamiento son los accidentes más frecuentes en niñas y niños en casa.
2025-05-01
Caídas, quemaduras, cortaduras, intoxicaciones y ahogamiento son los accidentes más frecuentes en niñas y niños en casa.
2025-05-01
En cada etapa de la infancia existen diferentes factores de riesgo que, por la natural curiosidad por explorar el entorno, el deseo de desafiar reglas y la aceptación de las y los compañeros de la escuela, contribuyen al desarrollo de lesiones no intencionales.
Por ello, estas recomendaciones para que, principalmente dentro de casa, evitemos que niñas y niños sufran accidentes, especialmente en temporada vacacional.
CAÍDAS
â–ªï¸ Instala barreras de seguridad en ventanas, puertas, escaleras y barandales en terrazas, balcones y las camas de los más pequeñitos.
â–ªï¸ Procura que no haya objetos como macetas en el piso de los pasillos, juguetes u otros objetos que los puedan hacer perder el equilibrio como alfombras que se muevan muy fácilmente.
â–ªï¸ Si van a jugar con bicicletas, patines o patinetas, asegúrate de que los lugares sean adecuados y sin riesgos.
â–ªï¸ Recuérdales que solo los superhéroes de las películas, la televisión y las historietas pueden volar, ellos no, muchos pequeñitos se hacen daño tratando de imitar a sus personajes favoritos.
QUEMADURAS
â–ªï¸ Asegúrate de que los sistemas de calefacción sean y estén en lugares seguros.
â–ªï¸ Verifica que enchufes y lámparas estén en buen estado y no sean de fácil acceso para niños.
â–ªï¸ No permitas que jueguen en la cocina o lugares donde se preparen la comida o productos calientes.
â–ªï¸ Checa que los mangos de las ollas, sartenes y termos no estén a su alcance para reducir riesgos de caídas o que intenten agarrarlos.
â–ªï¸ A la hora del baño, no permitas que entren hasta que hayas regulado la temperatura del agua.
â–ªï¸ Evita que jueguen con pirotecnia, cerillos o encendedores.
â–ªï¸ Si se llegan a quemar, no pierdas la calma y bríndale primeros auxilios dejando caer en la herida agua fría, evitar remedios caseros, colocar un vendaje y llevarlo a un servicio de salud.
CORTADURAS
â–ªï¸ Si hay pequeñitos en casa, pon mucha atención y no dejes cuchillos, tijeras, navajas y otros objetos a su alcance, pueden hacerse daño al no saber cómo agarrarlos.
â–ªï¸ Cuando se rompan ventanas u objetos de vidrio, recoge inmediatamente los pedacitos.
INTOXICACIONES
â–ªï¸ Mucho cuidado con los productos de limpieza, desinfección y fumigadores, mantenlos fuera de su alcance colocando cerraduras resistentes en las puertas de los gabinetes y poniéndolos en la parte superior.
â–ªï¸ Las intoxicaciones y envenenamientos también se pueden dar por medicamentos, así que mantenlos también fuera de su alcance. Por supuesto, evita la automedicación y explícale por qué solo debe tomar medicamentos cuando tú se los das por orden del médico.
â–ªï¸ Etiqueta los productos y medicamentos, evitando utilizar envases de productos bebibles o comestibles que puedan causar confusión.
AHOGAMIENTOS
â–ªï¸ Cuidado con piezas pequeñas que puedan obstruir vías respiratorias como accesorios de juguetes.
â–ªï¸ Procura que los trozos de comida sean adecuados para su edad.
â–ªï¸ Observa que no coman ni tomen líquidos mientras juegan para evitar que se atraganten.
â–ªï¸ Si hay una alberca, procura que no jueguen en sus alrededores y si la van a usar, no los pierdas de vista.
â–ªï¸ Si tienes pileta, cisterna o tambos donde almacenas agua, mantenlos siempre con tapa.
â–ªï¸ Las bolsas de plástico parecen inofensivas… pero no lo son cuando un menor ignora el riesgo de metérsela en la boca o ponerla en su cabeza o cuello.
Son medidas simples, pero muy importantes, y pueden hacer la diferencia entre un día lleno de sonrisas o uno lleno de lágrimas. No lo tomen a la ligera y recuerden: niñas y niños siempre deben estar bajo supervisión.
Derechos Reservados © La Capital