SNTE rechaza la violencia como método de protesta

Destaca logros alcanzados mediante el diálogo, como el histórico incremento salarial del 9 % retroactivo a enero

2025-06-10

AGENCIAS

SNTE CONSEJO NACIONAL.png

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de junio de 2025.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) difundió un comunicado dirigido a la comunidad educativa de la Ciudad de México en el que se enfatiza su compromiso con la educación pública y se respalda de manera enfática la gestión del secretario general, Alfonso Cepeda Salas. 

El comunicado, suscrito por los secretarios generales de las secciones 9, 10 y 11, resalta la importancia del diálogo y la negociación como estrategias fundamentales para alcanzar avances en materia salarial y en la protección de derechos laborales en el sector educativo.

Según el documento, a través de este modelo basado en el compromiso y el consenso, se logró un histórico incremento salarial del 9 % retroactivo a enero, sumado a un ajuste adicional del 1 % a partir de septiembre. Además, se señala que las negociaciones han contribuido a detener reformas consideradas regresivas, específicamente en áreas vinculadas al sistema del ISSSTE, y han impulsado propuestas encaminadas a garantizar pensiones dignas y a reestructurar organismos como la USICAMM, con miras a un modelo de desarrollo profesional docente más justo.

El comunicado subraya que la labor del magisterio trasciende el desempeño en el aula, pues se ejerce también a través del ejemplo en términos de civilidad, respeto y responsabilidad. En este sentido, se recalca que la transformación social se construye desde el ambiente escolar y a través del compromiso cotidiano con las niñas, niños y jóvenes, elemento que fundamenta la visión de progreso del sindicato.

Asimismo, el SNTE rechaza expresamente la violencia como método de protesta, afirmando que la defensa de la educación se fortalece mediante la enseñanza, el diálogo y la construcción conjunta de un futuro basado en los valores de legalidad, justicia y paz. La narrativa del comunicado se muestra como parte de una estrategia que resalta la importancia del consenso y de la acción sindical para lograr cambios estructurales en el sector educativo.

FOTO | ARCHIVO

Derechos Reservados © La Capital
twittear