Difunden estrategia turística rumbo a la Copa del Mundo 2026

El país busca hacer de la celebración mundialista una ventana de promoción internacional sin precedentes

2025-06-12

Agencias

sectur mundial de futbol 2026_.png

CD. DE MÉXICO | 12 de junio del 2025 — La Secretaría de Turismo del Gobierno de México dio a conocer las estrategias que se implementarán con miras a la Copa del Mundo 2026, evento que marcará un precedente en la promoción turística del país. 

En una reunión celebrada en las instalaciones de Punto México, representantes del sector empresarial, líderes turísticos y autoridades de las ciudades sede revisaron las acciones previstas para maximizar el impacto del mundial.

Durante el encuentro, encabezado por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y la representante de México para la organización del Mundial 2026, Gabriela Cuevas Barrón, se destacó la importancia de la colaboración entre el sector privado y el gobierno para consolidar a México como un destino atractivo para visitantes nacionales y extranjeros.

México será anfitrión de 13 encuentros mundialistas, incluyendo la ceremonia inaugural en el Estadio Ciudad de México, único recinto en el mundo con tres inauguraciones mundialistas. Se prevé la llegada de más de 5.5 millones de visitantes adicionales, lo que representa una oportunidad para el desarrollo económico y la inversión en infraestructura turística.

Entre las iniciativas anunciadas, se encuentra el festival gastronómico México de mis Sabores, programado del 5 de junio al 22 de julio en el Campo Deportivo Militar Marte, así como la implementación de rutas turísticas, representaciones del juego de pelota en zonas arqueológicas y un campeonato nacional de fútbol en los Pueblos Mágicos.

Además, las autoridades de Nuevo León, Jalisco y la Ciudad de México expusieron sus respectivos planes para potenciar la experiencia turística, destacando proyectos de reforestación, recuperación de espacios públicos, ampliación de infraestructura aeroportuaria y renovación del Estadio Ciudad de México, que contará con una inversión de 3 mil millones de pesos.

El evento cerró con el compromiso de los organizadores de coordinar esfuerzos para posicionar a México como un referente turístico y cultural a nivel global. Se espera que la Copa del Mundo 2026 genere beneficios en todas las entidades del país y contribuya a la proyección internacional de México.

Derechos Reservados © La Capital
twittear