Regresa el mundialmente reconocido Carnaval de Veracruz
La fiesta jarocha celebra su edición 101 con danzón cubano y comparsas
2025-06-23
La fiesta jarocha celebra su edición 101 con danzón cubano y comparsas
2025-06-23
Veracruz, Ver. | 23 de junio de 2025. — Del 26 de junio al 2 de julio, el puerto de Veracruz acogerá la 101.ª edición de su tradicional carnaval, una fiesta que durante más de un siglo ha congregado a locales y visitantes en un recorrido de comparsas, carros alegóricos y espectáculos musicales.
La programación oficial incluye desfiles diarios de comparsas que partirán del Malecón hacia el centro histórico, acompañados de carros alegóricos de diseño temático. En paralelo, se instalarán escenarios en puntos estratégicos de la ciudad para la presentación de conjuntos de música jarocha y agrupaciones de danzón cubano.
Influencias culturales
El Carnaval de Veracruz fusiona tradiciones locales e internacionales: la música jarocha, característica de la región, convive con el danzón cubano, aportado por migraciones y trayectorias artísticas compartidas. Esta hibridación musical fomenta un diálogo cultural que se refleja en los bailes y en la estética de las carrozas.
Organizadores estiman la asistencia de decenas de miles de personas a lo largo de la semana, por lo que se coordinarán operativos de seguridad, limpieza urbana y movilidad vial. Se habilitarán rutas alternativas alrededor del Malecón para minimizar la congestión y se incrementará la oferta de transporte público durante los días de mayor afluencia.
Celebrado desde 1866, tiempos de la Colonia
El Carnaval de Veracruz es celebrado desde 1866, tiempos de la Colonia, cuando el país soportaba la imposición del Imperio de Maximiliano.
En esta épocas, los jarochos siempre dados al buen humor, solicitaron a Domingo Bureau, prefecto superior de Departamento, permiso para celebrar la “Fiesta de Máscaras”, que eran bailes de disfraces realizados en los principales centros sociales de la época, tales como: el teatro y en algunos salones donde el pueblo daba rienda suelta a su alegría y buen humor.
Aunque los festejos eran exclusivamente en los salones, al dirigirse a ellos aprovechaban para desfilar por las calles, lo que era festejado por las personas que se situaban en las aceras para participar de la bullanga.
Don Domingo Bureau logró que se formulara un reglamento para la celebración de los Carnavales, es ahí donde nace la tradición de los famosos Desfiles del Carnaval de Veracruz.
A partir de este siglo los Carnavales fueron creciendo en sus características y aspectos, siendo organizados por un Comité, inicia con la Quema del Mal Humor y finaliza con el Entierro de Juan Carnaval.
Derechos Reservados © La Capital