Con Lunes del Cerro finaliza la Guelaguetza
Delegaciones de las regiones de Oaxaca presentaron una muestra representativa de los 16 pueblos originarios
2025-07-30
Delegaciones de las regiones de Oaxaca presentaron una muestra representativa de los 16 pueblos originarios
2025-07-30
Oaxaca, Oax.– Más de 11 mil personas se dieron cita la noche del lunes en la Rotonda de la Azucena para presenciar el cierre de la Octava del Lunes del Cerro, cuya edición vespertina se despidió con música, danza, juegos pirotécnicos y un fervor que ratificó a Oaxaca como el corazón cultural de México.
La ceremonia arrancó con la ejecución de pie del himno “Dios nunca muere” a cargo de las Chirimías de Valles Centrales. A lo largo de más de dos horas, las delegaciones de las ocho regiones del estado presentaron una muestra representativa de los 16 pueblos originarios y de la comunidad afromexicana: desde el fandango de Loma Bonita y la Danza de la Aguja de Santo Tomás Ocotepec, declarada patrimonio cultural inmaterial, hasta el Jarabe Mixteco de Huajuapan de León y, por primera vez en la rotonda, el ritual del guajolote de Santa Cruz Xoxocotlán.
“Viajé seis horas de mi municipio para cumplir mi sueño: representar a mi pueblo mazateco y a las mujeres indígenas del mundo”, afirmó Patricia Casiano Zaragoza, Diosa Centéotl 2025, quien encabezó las festividades al pie del cerro de la Bella Vista.
El gobernador Salomón Jara Cruz subrayó la paz y la armonía con que transcurrió el evento y resaltó que la riqueza pluricultural de Oaxaca “demuestra una vez más por qué es el corazón cultural de México”.
El Cerro del Fortín se iluminó con un espectáculo de luces y pirotecnia que dio paso a un popurrí de canciones oaxaqueñas. Durante la despedida, el gobernador Jara Cruz se unió al baile y expresó su gratitud a las delegaciones por preservar y enriquecer esta tradición centenaria. “¡Nos vemos en la Guelaguetza 2026!”, concluyó, convocando a una nueva edición de la fiesta más importante de Latinoamérica.
Derechos Reservados © La Capital