Liberan a Israel Vallarta, preso casi 20 años sin sentencia

Resolución se fundamenta en la falta de elementos probatorios por parte de la FGR para demostrar hechos imputados

2025-08-01

AGENCIAS

ROSA ISELA RODRIGUEZ SEGOB.png

CD. DE MÉXICO.- El Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó sentencia absolutoria a Israel Vallarta Cisneros ayer, 31 de julio, quien estuvo privado de su libertad casi 20 años.

Vallarta permanecía preso desde 2005 sin que se dictara una sentencia en su contra. La resolución se fundamenta en la falta de elementos probatorios suficientes por parte de la Fiscalía General de la República para demostrar los hechos imputados.  

La audiencia de revisión de medidas cautelares tuvo lugar en la Ciudad de México el pasado jueves, donde la defensa de Vallarta pidió su inmediato restablecimiento de la libertad. Durante la sesión, se recalcó que la dilación procesal vulnera derechos fundamentales y prolonga injustamente el estado de indefensión. 

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció el fallo y señaló que el excustodio podrá interponer un juicio de reparación del daño para exigir indemnización por el tiempo que permaneció encarcelado sin sentencia. Este procedimiento podría implicar la entrega de compensaciones económicas y garantías de no repetición.  

Organizaciones de derechos humanos celebraron la decisión y urgieron a las autoridades a acelerar los mecanismos de justicia para evitar casos similares. Subrayaron la importancia de que la Fiscalía revise sus prácticas de investigación para garantizar el debido proceso y prevenir detenciones arbitrarias. 

LA PESADILLA INICIÓ EN DICIEMBRE DE 2005

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez informó que desde el 8 de diciembre de 2005, fecha de su detención, enfrentó un proceso penal por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro; señalado de formar parte de una banda de secuestradores.

Y se llevó, por parte de la Fiscalía General de la República en la causa penal 100/2010, que incluye la participación en diversos delitos.

Y hubo casi 2 décadas de un proceso penal que ha estado plagado de quejas, amparos, denuncias. Durante el proceso se interpusieron al menos 10 recursos de apelación, se promovieron 6 juicios de amparo, se tiene registro de la interposición de 7 recursos de revisión y 3 quejas.

El 8 de junio de 2022, el Comité contra la Tortura emitió un comunicado al Estado mexicano, que es el que se estuvo siguiendo, solicitando garantizar la atención médica y psicológica adecuada inmediata, tanto de las medidas de protección, para evitar represalias por haber presentado una denuncia ante el Comité contra la Tortura; y también, aplicar las medidas alternativas a la privación de la libertad.

El 9 de julio de 2024, el Ministerio Público de la Federación presentó conclusiones acusatorias solicitando la imposición de una pena muy grande por los delitos que mencionados.

Y, desde la pasada administración, el Gobierno Federal ha brindado atención permanente a la familia de Vallarta Cisneros; en especial, a su esposa, a quien se apoya, se ha apoyado con las gestiones para recibir atención médica, además de brindarle las atenciones sobre las visitas y demás, llamadas telefónicas. 

Derechos Reservados © La Capital
twittear