Aumento de sarampión, vinculado a no vacunación

OPS insta a reforzar inmunización y vigilancia epidemiológica

2025-08-20

AGENCIAS

 ENFERMERAS Salud vacunación anti-covid (1).png

Washington, D.C. — La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre un repunte significativo de sarampión en la región, con 10.139 casos confirmados y 18 muertes reportadas hasta el 8 de agosto en diez países de América, lo que representa un incremento de 34 veces frente al mismo periodo de 2024.

Según datos oficiales, el 71% de los casos corresponde a personas no vacunadas y el 18% a individuos con estado de vacunación desconocido. La cobertura regional de la primera dosis de la vacuna triple viral (MMR) alcanzó en 2024 el 89%, y la segunda dosis subió al 79%, ambas aún por debajo del 95% recomendado para prevenir brotes.

Los países con mayor número de contagios son Canadá (4.548 casos), México (3.911) y Estados Unidos (1.356). También se han registrado casos en Bolivia, Argentina, Belice, Brasil, Paraguay, Perú y Costa Rica. Las muertes se concentraron en México (14), Estados Unidos (3) y Canadá (1). En territorio mexicano, la mayoría de los fallecimientos se produjo en comunidades indígenas, con una tasa de letalidad 20 veces superior a la de la población general.

La OPS subrayó que la enfermedad es prevenible con dos dosis de una vacuna segura y eficaz, y recomendó:

•  Aumentar la cobertura de vacunación hasta al menos 95%.

•  Fortalecer la respuesta rápida y la vigilancia epidemiológica.

•  Implementar campañas masivas en zonas de riesgo.

•  Involucrar a comunidades para contrarrestar la desinformación.

Los brotes actuales están asociados a dos genotipos del virus, con presencia relevante en comunidades menonitas de varios países. La agencia descartó restricciones de viaje, pero instó a viajeros a verificar su esquema de vacunación, especialmente niños de 6 a 11 meses que visiten zonas con transmisión activa.

En el contexto global, la Organización Mundial de la Salud reporta hasta julio de 2025 más de 108.000 casos confirmados, con la mayor carga en el Mediterráneo Oriental, África y Europa. La OPS recordó que las Américas fueron declaradas libres de sarampión endémico en 2016, pero la persistencia de brechas de inmunización mantiene el riesgo de reintroducción y propagación.

FOTO : ARCHIVO

Derechos Reservados © La Capital
twittear