99 mil 906 pacientes han recibido sesiones de fisioterapia

De enero a agosto de 2025, el INRLGII ha otorgado 429 mil 392 sesiones, que equivalen a un promedio de mil 767 por día

2025-09-11

AGENCIAS

SALUD.png

CIUDAD DE MEXICO.- El Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, a través de la fisioterapia, atiende a personas con padecimientos ortopédicos, neurológicos, geriátricos, pediátricos, de comunicación y quemados.

En materia de prevención, la fisioterapia fomenta las buenas prácticas del movimiento para reducir el deterioro articular y el riesgo de enfermedades crónicas.

Hasta la fecha se ha beneficiado aproximadamente a 99 mil 906 personas con 429 mil 392 sesiones de fisioterapia aplicadas de enero a agosto del presente año, lo que equivale a un promedio de mil 767 sesiones al día, lo que demuestra el alcance e impacto de esta disciplina en la salud y calidad de vida de la población.

La fisioterapia es un tratamiento integral que incluye ejercicios terapéuticos y el uso de diferentes agentes físicos como agua, calor, frío, luz, electricidad y masaje, que ayudan a mejorar la funcionalidad y calidad de vida de las personas, evaluando fuerza, movilidad, coordinación y los cambios de postura.

La terapista profesional en rehabilitación, María del Carmen Tinajero Santana adscrita a la Jefatura de la División de Terapias del INRLGII, destacó la importancia de esta disciplina como herramienta esencial en la prevención de enfermedades crónicas, readaptación y rehabilitación de pacientes.

El impacto de la fisioterapia como tratamiento en la rehabilitación se refleja al disminuir el dolor, recuperar movilidad, fuerza y funcionalidad del paciente. En materia de prevención, la fisioterapia promueve las buenas prácticas del movimiento evitando el deterioro articular y debilidad muscular que se presenta con el paso de la edad.

“Se tiene la idea de que la fisioterapia es dar masajes y no es así, el masaje es solo una de las técnicas que se emplea para quitar dolor y relajar. La fisioterapia es un tratamiento integral que incluye ejercicios terapéuticos”, explicó la maestra Tinajero al puntualizar la importancia de erradicar este mito.

A través de protocolos basados en evidencia científica, el Instituto atiende de manera integral pacientes con padecimientos ortopédicos, neurológicos, geriátricos, pediátricos, de comunicación y quemados.

La especialista llamó a la población a adoptar hábitos de vida activa desde la niñez, para asegurar mejores condiciones de salud en la edad adulta.

Asimismo, recomendó que toda persona que decida incorporar actividad física en su estilo de vida, acuda primero a una consulta de fisioterapia para recibir una valoración adecuada y evitar lesiones.

Derechos Reservados © La Capital
twittear