Curación posible de linfoma de Hodgkin con detección temprana
Dentro de los cánceres más frecuentes el linfoma se ubica en el décimo lugar a nivel mundial
2025-09-16
Dentro de los cánceres más frecuentes el linfoma se ubica en el décimo lugar a nivel mundial
2025-09-16
CIUDAD DE MEXICO.- En el marco del Día Mundial del Linfoma, el Hospital General de México “Eduardo Liceaga” reitera su compromiso como centro de referencia nacional en la atención de esta enfermedad y hace un llamado a la población a fortalecer la detección oportuna.
Entrevistado en el marco de esta conmemoración el médico adscrito al Servicio de Hematología del HGMEL, Alonso Hernández Company, explicó que el linfoma es un cáncer de la sangre y del sistema linfático que se origina en los linfocitos (células B, T o NK) y se clasifica en dos grandes tipos: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin.
Detalló que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el linfoma es uno de los cánceres más frecuentes al ubicarse en el décimo lugar a nivel mundial.
Informó que, en México, la mediana de edad del diagnóstico se encuentra entre los 65 y 70 años, siendo el adulto mayor la población más afectada.
“El linfoma puede ser curable dependiendo del tipo, en el caso del linfoma de Hodgkin las tasas de curación alcanzan entre 80 y 85 por ciento, mientras que en el linfoma no Hodgkin entre 65 y 70 por ciento, utilizando tratamiento estándar”, destacó.
Entre los principales signos de alarma se encuentran:
* Pérdida de peso inexplicable.
* Sudoración nocturna.
* Fiebre sin causa aparente, especialmente por la tarde.
Indicó que el diagnóstico debe realizarse mediante biopsia del ganglio afectado, la cual debe ser evaluada por un hematólogo y un patólogo.
El tratamiento depende del tipo de linfoma, pero de manera general se basa en esquemas de quimioterapia, ajustados según la variante del padecimiento.
El doctor Hernández Company recomendó a la población adoptar medidas preventivas como evitar el consumo de tabaco, reducir la exposición a contaminantes ambientales (asbesto, pesticidas), mantener una alimentación sana y procurar un peso saludable.
El HGMEL hace un llamado a acudir a revisión médica cuando la inflamación de un ganglio no disminuya en un lapso de dos semanas, con el fin de descartar o confirmar la enfermedad y con ello iniciar un tratamiento oportuno.
Derechos Reservados © La Capital