Avanza la prevención y el cuidado del Alzheimer
Un diagnóstico de demencia afecta no solo al individuo en sí, sino a redes enteras de familias y comunidades
2025-09-20
Un diagnóstico de demencia afecta no solo al individuo en sí, sino a redes enteras de familias y comunidades
2025-09-20
Arizona, EE.UU.- La demencia es una condición de salud que afecta la capacidad de las personas para pensar, razonar, recordar y realizar actividades diarias. Vivir con demencia puede ser abrumador y solitario, a pesar de que la condición es común.
Un diagnóstico de demencia afecta no solo al individuo en sí, sino a redes enteras de familias y comunidades. A medida que las poblaciones envejecen, la demencia, incluido el tipo más común, el Alzheimer, continuará extendiéndose; a menos que encontremos formas mejores de prevenirla y tratarla.
Investigadores de Arizona State University (ASU) han avanzado mucho en nuestra comprensión del Alzheimer. Están encontrando nuevas maneras de reducir nuestros riesgos, recibir diagnósticos más tempranos, frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Con estudios que abarcan neurociencia, enfermería, ingeniería, patología del habla e incluso antropología, ASU examina esta devastadora enfermedad desde todos los ángulos para hallar soluciones creativas.
A continuación, algunos ejemplos de cómo los científicos de ASU están ayudando a que las personas vivan más sanas y por más tiempo.
Un modelo unificador de la enfermedad de Alzheimer
La mayoría de las investigaciones sobre el Alzheimer se centran en los síntomas de la enfermedad, como las placas amiloides, los nudos de tau, la inflamación y la disfunción celular. Pero hasta ahora nadie había proporcionado una explicación única que unifique estos efectos — hasta ahora.
Científicos del Biodesign Institute de ASU proponen que los gránulos de estrés en las células del cerebro sabotean las actividades de esas células. Los gránulos de estrés son agregados de proteína y ARN que se forman en respuesta al estrés celular. Pueden ser causados por muchos factores, incluyendo mutaciones genéticas, inflamación, exposición a pesticidas, virus y contaminación del aire.
Normalmente, los gránulos de estrés protegen a una célula durante condiciones adversas y se disuelven cuando el peligro desaparece. Pero en la enfermedad de Alzheimer, estos gránulos permanecen, perturbando a largo plazo el sistema interno de transporte de la célula.
Un herbicida común representa peligro para el cerebro
El glifosato es el ingrediente activo en muchos herbicidas. Aunque los trabajadores agrícolas y los paisajistas tienen la mayor exposición al glifosato, la mayoría de los estadounidenses están expuestos al químico a diario al comer alimentos fumigados con este herbicida.
Investigadores del Biodesign Institute han descubierto que el glifosato puede cruzar la barrera hematoencefálica, permitiéndole interactuar con células cerebrales. En un estudio posterior, mostraron que la exposición al glifosato causó inflamación cerebral y síntomas parecidos al Alzheimer en ratones. El daño ocurrió incluso con dosis bajas y duró mucho tiempo después de que la exposición hubiera terminado.
Los hallazgos de ASU sugieren que consumir alimentos rociados con este herbicida podría representar un riesgo para la salud, incluso en niveles considerados seguros.
Descubriendo la conexión virus-Alzheimer
Investigadores en el Biodesign Institute han descubierto vínculos sorprendentes entre los virus del herpe y la enfermedad de Alzheimer. Hay ocho tipos de virus de herpes que infectan a los humanos, incluidos los que causan varicela, herpes labial y mononucleosis.
El citomegalovirus (CMV) es un tipo de herpes común al que la mayoría de las personas están expuestas en la vida. Los investigadores de ASU hallaron que, en algunas personas, el CMV puede persistir en el intestino, donde podría viajar al cerebro a través del nervio vago. Allí, puede alterar el sistema inmunológico y contribuir a otros cambios asociados con el Alzheimer.
En un estudio previo, investigadores de ASU y colaboradores examinaron los cerebros de 944 donantes, con y sin Alzheimer. Las personas con Alzheimer tenían mayores cantidades de dos tipos de herpes específicos (HHV-6A y HHV-7) en áreas del cerebro conocidas por ser altamente vulnerables a la enfermedad. La mayoría de las personas en el mundo están infectadas en algún momento con HHV-6A y HHV-7, típicamente sin síntomas.
Comprender el papel que juegan los virus en la enfermedad de Alzheimer podría sentar las bases para que los investigadores desarrollen terapias antivirales o inmunitarias para combatir la enfermedad, incluso antes de la aparición de los síntomas.
Uso de la inteligencia artificial para acelerar la investigación del Alzheimer
Dentro del cerebro, el Alzheimer se caracteriza por el crecimiento de placas amiloides, cúmulos de proteínas anormales que se forman en los espacios entre neuronas. Tratamientos nuevos como lecanemab apuntan a estas placas. Para rastrear cómo funcionan estos fármacos, los sujetos en ensayos clínicos son inyectados con un trazador radiactivo que se adhiere al amiloide para que aparezca en un escáner PET.
Existen cinco diferentes trazadores aprobados por la FDA, cada uno con propiedades diferentes. Diferentes clínicas usan distintos trazadores, lo que dificulta comparar los datos entre ensayos.
Pero la inteligencia artificial puede ayudar. Investigadores de la Escuela de Computación e Inteligencia Aumentada de ASU están usando IA para armonizar exploraciones PET hechas con diferentes tipos de trazadores. Su modelo genera cómo se vería una exploración cerebral realizada con un tipo de trazador si se hubiera usado otro, facilitando así la comparación e investigación.
Otro proyecto usa IA y aprendizaje profundo para predecir la edad biológica de una persona a partir de exploraciones cerebrales por MRI. Si la edad biológica no coincide con la edad real, eso podría ser un signo temprano de enfermedad neurodegenerativa.
El equipo de ingeniería también trabaja con el Biodesign Institute para entrenar a estudiantes de doctorado a desarrollar nuevas herramientas de IA que mejoren la vida de personas con Alzheimer. Este programa se asocia con proveedores de servicios de salud e instituciones de investigación en Arizona, así como con la comunidad de adultos mayores Mirabella en el campus de ASU.
Un nutriente simple podría ofrecer protección
El nutriente esencial colina podría tener un gran impacto en la lucha contra el Alzheimer.
Varios estudios del Biodesign Institute de ASU han vinculado bajos niveles de colina con la enfermedad. Un estudio encontró que la deficiencia de colina conllevaba cambios cerebrales relacionados con Alzheimer, mientras que otro mostró que las personas en las etapas más avanzadas de la enfermedad tenían los niveles más bajos de colina en su torrente sanguíneo.
Los científicos también demostraron que tomar suplementos de colina a lo largo de la vida redujo el estado inflamatorio en el cerebro de ratones con Alzheimer. Si estos resultados se pueden replicar en humanos, podrían ofrecer una opción segura y económica para reducir los síntomas de la enfermedad.
Ejercicio para frenar la pérdida de memoria
Una profesora de la Facultad de Enfermería e Innovación en Salud dirigió un ensayo piloto aleatorizado que incluyó a 96 adultos mayores que vivían con Alzheimer leve a moderado. El estudio encontró que una rutina de ejercicio aeróbico de seis meses redujo significativamente el deterioro cognitivo en comparación con el curso natural de los cambios del Alzheimer.
Basándose en este trabajo preliminar, los Institutos Nacionales de Salud otorgaron a la investigadora 4.5 millones de dólares para un ensayo clínico de Fase 2. El estudio examina los mejores ejercicios para mejorar la aptitud aeróbica en adultos mayores con Alzheimer temprano y explora cómo dichos ejercicios impactan su memoria.
La investigadora principal dijo que, como enfermera, trabaja directamente con pacientes y conoce bien sus limitaciones diarias. Dijo que las bicicletas estáticas reclinadas son una de las formas más seguras y efectivas para quienes tienen movilidad limitada o están en los comienzos del deterioro cognitivo de hacer ejercicio aeróbico.
Señales del habla revelan signos tempranos de enfermedad neurológica
El habla lleva mucho más que palabras — es una clara señal, no aprovechada, de salud cerebral, revelando aspectos críticos sobre la función neurológica mucho antes de que aparezcan otros síntomas. Investigadores del College of Health Solutions de ASU han desarrollado tecnología no invasiva que detecta cambios sutiles en patrones del habla asociados con condiciones como Alzheimer, Parkinson y ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica).
Sus herramientas ganaron atención nacional después de descubrir signos de deterioro cognitivo y motor en el habla de Ronald Reagan y Muhammad Ali años antes de sus diagnósticos oficiales. Más recientemente, el software de análisis del habla del equipo recibió la designación de Dispositivo Revolucionario (Breakthrough Device) por parte de la FDA por su capacidad para rastrear la progresión de la ELA. El trabajo podría conducir a detección más temprana y tratamientos más oportunos de condiciones neurológicas devastadoras.
Ayudando a pacientes y cuidadores a sobrellevar
En 2024 la Facultad Edson recibió 5.8 millones de dólares del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento para crear el Centro Roybal. Este centro busca ayudar a los adultos mayores a mantener su independencia mientras enfrentan los desafíos del cambio cognitivo. Este año, el centro lanzó dos nuevos proyectos para apoyar a personas mayores que viven solas y están experimentando declive cognitivo.
I-PASS (Increasing Physical Activity through Social support and Stress resilience) trabaja con personas de 60 años o más que son físicamente menos activas. El equipo de ASU guiará y monitoreará su actividad física y fomentará la participación social y el manejo del estrés. Los tres factores se saben que reducen el riesgo de demencia y ayudan a mantener la independencia.
EPIC-LA, o Early Partners In Care Living Alone, ayuda a personas que están experimentando declive cognitivo a planificar el resto de sus vidas. El programa de siete semanas incluye desarrollo de habilidades y planificación del cuidado a través de sesiones grupales e individuales.
Los cuidadores también enfrentan enormes desafíos. Es por eso que la facultad de Edson desarrolló el proyecto CarePRO para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional de los cuidadores familiares de personas con demencia. El programa ha sido incorporado con éxito en capítulos locales de la Alzheimer's Association en Arizona y Nevada desde 2009. En 2023, el equipo lanzó CarePRO LTC, un programa de cinco semanas para la construcción de habilidades para cuidadores familiares que han colocado a sus seres queridos en cuidados de largo plazo.
Aprendiendo de quienes evitan el Alzheimer
Estudiar lo que sucede con personas que tienen Alzheimer es importante. Pero también podemos aprender de las personas que no lo desarrollan.
Investigadores de la Escuela de Evolución Humana y Cambio Social de ASU y del Centro para Evolución y Medicina estudian poblaciones indígenas en Bolivia. Descubrieron que dos de esos grupos, los Tsimané y los Mosetén, tienen algunas de las tasas más bajas de demencia reportadas en el mundo. También tienen una menor pérdida de volumen cerebral al envejecer en comparación con personas que viven en Estados Unidos y Europa.
Investigaciones previas han mostrado que los Tsimané también tienen corazones extremadamente saludables, con bajas tasas de calcificación de arterias coronarias, presión arterial alta, diabetes tipo 2, obesidad y tabaquismo. Viven un estilo de vida tradicional de pesca, recolección y agricultura, con altos niveles de actividad física, pero también con alta carga de parásitos y patógenos.
Los investigadores dicen que, para entender plenamente cómo luce un envejecimiento saludable a lo largo del tiempo, necesitan observar poblaciones más diversas y no solo aquellas de países industrializados.
CORTESIA: Ricardo Molina Tena
FUENTE. cuadrante.com.mx
Derechos Reservados © La Capital