TEPJF confía en erradicar rezago judicial con nuevos juzgadores
Mónica Soto, magistrada presidenta, expresa su confianza de que esa aspiración podría suceder en un breve lapso
2025-09-23
Mónica Soto, magistrada presidenta, expresa su confianza de que esa aspiración podría suceder en un breve lapso
2025-09-23
Ciudad de México | 23 de septiembre de 2025. — La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, aseguró que las nuevas personas juzgadoras tienen la oportunidad histórica de eliminar el rezago en la impartición de justicia, y expresó su confianza en que este desafío será superado en breve.
Durante la inauguración del VIII Encuentro de Magistradas Electorales 2025, Soto Fregoso subrayó que la justicia en México debe ser más inclusiva, igualitaria y expedita, en todos los ámbitos: electoral, penal, laboral y administrativo. “Ahí es donde tenemos que empezar a dar cuentas ante el rezago histórico del Poder Judicial de la Federación”, afirmó.
La magistrada también destacó que la reciente elección federal no representa un “borrón y cuenta nueva”, sino un capítulo inédito que exige respuestas claras a las demandas ciudadanas. Enfatizó que la paridad de género es ya un rasgo esencial de la democracia mexicana, aunque aún falta avanzar hacia una igualdad sustantiva.
Por su parte, Claudia Valle Aguilasocho, magistrada de la Sala Superior del TEPJF, señaló que el trabajo judicial requiere equilibrio entre técnica jurídica y sensibilidad institucional, para que cada resolución sea sólida y socialmente significativa. Añadió que las magistradas de México, Latinoamérica y el Caribe enfrentan el reto común de traducir principios constitucionales en sentencias claras y protectoras de los derechos políticos.
Celia Maya García, presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), afirmó que el TEPJF es pieza clave en la certeza y legalidad de los procesos político-electorales. Destacó que México cuenta con un sistema electoral integral, armonizado con las instituciones encargadas de judicializar controversias electorales.
Eva Verónica de Gyvés Zárate, magistrada del TDJ, resaltó que el Encuentro permite reflexionar sobre mecanismos para sensibilizar y socializar la justicia electoral, con el objetivo de cerrar brechas históricas y erradicar visiones patriarcales del derecho. Propuso redireccionar la brújula judicial hacia un enfoque interseccional con perspectiva de género.
Índira García Pérez, también magistrada del TDJ, sostuvo que la unidad entre mujeres juzgadoras puede transformar el sistema judicial y electoral mexicano. Aseguró que la sensibilidad, conocimiento y firmeza con que se han dictado resoluciones han cambiado la historia del nuevo Poder Judicial.
Durante el Encuentro, se llevaron a cabo mesas de análisis sobre la protección de derechos político-electorales con perspectiva de género, tanto en tribunales locales como en la Sala Superior y salas regionales del TEPJF. Participaron magistradas de todo el país y representantes de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), con el objetivo de fortalecer vínculos y promover resoluciones más igualitarias.
Derechos Reservados © La Capital