Diputados cuestionan a Hacienda sobre déficit, deuda, factureras e impuestos

SHCP anuncia reformas al Código Fiscal para frenar a las factureras y eliminar privilegios

2025-10-03

AGENCIAS

SHCP EN EL SENADO.png

CD. DE MÉXICO | 2 de octubre de 2025.- En un ejercicio de rendición de cuentas, diputadas y diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público sostuvieron un diálogo con subsecretarios de la Secretaría de Hacienda, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la procuradora Fiscal de la Federación, en torno al Paquete Económico 2026. Los temas centrales fueron el déficit fiscal, la deuda pública, el combate a factureras, así como los nuevos gravámenes a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas en línea y videojuegos violentos.

Morena defiende el modelo económico

El presidente de la Comisión, Carol Antonio Altamirano (Morena), aseguró que se seguirá trabajando para garantizar ingresos suficientes y oportunos para el país.  

La diputada Dolores Padierna (Morena) destacó que el paquete consolida el modelo de “humanismo mexicano”, con proyecciones de inflación de 3%, tipo de cambio en 18.90 pesos por dólar y crecimiento económico de 2.3%. Afirmó que se trata de una propuesta responsable en un entorno global complejo. 

Por su parte, Carlos Hernández Mirón (Morena) subrayó que el sistema fiscal debe ser sólido y justo, y advirtió que en la Cuarta Transformación “no hay espacio para quienes lucran con el fraude”.

PAN exige claridad sobre contrabando y déficit

Desde la oposición, Homero Niño de Rivera (PAN) denunció que el contrabando de combustibles ha significado pérdidas por 600 mil millones de pesos en el sexenio anterior y criticó que el déficit fiscal no se haya reducido.  

El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) reclamó la falta de reportes sobre importaciones de hidrocarburos y pidió conocer cuánto se podrá recaudar realmente por el combate al huachicol.

PVEM pide transparencia en deuda y nuevos impuestos

La diputada Cindy Winkler (PVEM) reconoció mejoras en la gestión de la deuda, pero solicitó mayor información sobre su trayectoria y el impacto de nuevos gravámenes.  

Su correligionario Héctor Pedroza advirtió que la evasión fiscal y el contrabando no solo afectan a la hacienda pública, sino también a la competencia económica y al medio ambiente.

PRI llama a reconstruir la hacienda pública

El priista Jericó Abramo Masso pidió blindar los llamados “impuestos saludables” para que se destinen efectivamente a salud, y rechazó gravámenes a ahorradores.  

En tanto, Emilio Suárez Licona (PRI) alertó sobre un estancamiento económico, pérdida de empleos y un crecimiento histórico de la deuda proyectada para 2026.

PT y MC advierten riesgos

Reginaldo Sandoval (PT) cuestionó la viabilidad de reducir el déficit en un escenario de crecimiento moderado y pidió evaluar los efectos de nuevos impuestos en empleo e inversión.  

Por Movimiento Ciudadano, Patricia Flores criticó el aumento de gravámenes a bebidas, tabaco y videojuegos violentos, acusando opacidad en el gasto público y falta de controles aduaneros.

Respuesta de Hacienda y el SAT

El subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma, informó que este año se han confiscado más de 65 millones de litros de hidrocarburo y que el IEPS a tabaco y bebidas aportará hasta 40 mil millones de pesos adicionales. 

La subsecretaria María del Carmen Bonilla aseguró que el déficit se reducirá a 4.1% del PIB en 2026 y que la deuda es sostenible, con un costo financiero menor al promedio latinoamericano.  

El jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, anunció reformas al Código Fiscal para frenar a las factureras y eliminar privilegios en deducciones.  

Finalmente, la procuradora Fiscal, Gisel Galeano, reportó 152 sentencias condenatorias por contrabando desde 2022, aunque reconoció dificultades para desarticular redes de facturación falsa.

Derechos Reservados © La Capital
twittear