Buscan frenar riesgos por pipas de Gas LP
Aplican nuevas normas en el sector, que moviliza miles de unidades en todo el país y está bajo la lupa por accidentes y deficiencias en la supervisión
2025-10-04
Aplican nuevas normas en el sector, que moviliza miles de unidades en todo el país y está bajo la lupa por accidentes y deficiencias en la supervisión
2025-10-04
Ciudad de México | 03 de octubre de 2025. — El Gobierno federal anunció la entrada en vigor de dos normas emergentes que buscan reforzar la seguridad en el transporte y la distribución de Gas Licuado de Petróleo (Gas LP), un sector que moviliza diariamente a miles de unidades en todo el país y que ha estado bajo la lupa por accidentes y deficiencias en la supervisión.
Se trata de la NOM-EM-006-ASEA-2025, enfocada en el transporte, y la NOM-EM-007-ASEA-2025, dirigida a la distribución. Ambas fueron publicadas este 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación y tendrán plazos de entre cuatro y seis meses para su implementación, dependiendo de la antigüedad y capacidad de las unidades.
Supervisión más estricta
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que las medidas buscan cerrar la brecha de inspección que existía en el sector. “Antes no había inspección; ahora va a haber inspección”, dijo, al destacar que los vehículos deberán contar con gobernadores de velocidad, sistemas de GPS monitoreados en tiempo real y pruebas técnicas que vayan más allá de la simple revisión visual.
El objetivo, insistió, es reducir fugas, controlar la velocidad de las unidades y garantizar vigilancia permanente desde un centro de monitoreo en la Secretaría de Energía (SENER).
Cambios sustantivos en la regulación
La secretaria de Energía, Luz Elena González, detalló que las nuevas disposiciones incluyen:
• Mantenimiento obligatorio de las unidades, con comprobación ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
• Pruebas de seguridad periódicas, incluidas inspecciones internas y pruebas de presión hidrostática.
• Capacitación certificada para operadores, avalada por la ASEA, la SICT y el Consejo Nacional de Normalización (CONOCER).
• Uso obligatorio de GPS y controladores de velocidad en todas las unidades.
Además, se implementará un sistema de códigos QR en los vehículos para verificar permisos, pedimentos de importación y cumplimiento normativo, información que podrá consultarse en sitio o de manera remota.
Impactarán a un parque de 35 mil unidades
De acuerdo con la ASEA, las normas impactarán a un parque de alrededor de 35 mil unidades de transporte y distribución de Gas LP. Paralelamente, se pondrá en marcha un programa de inspecciones conjuntas con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Comisión Nacional de Energía (CNE), que revisarán desde las condiciones físico-mecánicas de los vehículos hasta la vigencia de permisos y registros.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, informó que la dependencia ha realizado más de un millón de inspecciones en el sector transporte, de las cuales 122 mil fueron en carreteras.
Por su parte, la CNE adelantó que los códigos QR estarán disponibles a partir del 15 de octubre y deberán colocarse en tanques y cabinas de conducción en un plazo máximo de 20 días hábiles, bajo riesgo de sanciones.
FOTO | Guardia Nacional
Derechos Reservados © La Capital