Jitomate, pilar de la alimentación saludable

El jitomate se puede consumir crudo, cocido, en ensaladas, licuados y jugos. ¿Cómo lo prefieres? 

2025-10-05

AGENCIAS

JITOMATE_BLG_1.jpg

CIUDAD DE MEXICO.- En nuestro país al tomate también se le denomina jitomate, expresión que proviene de la palabra náhuatl xictomatl y que significa “ombligo de agua gorda”. En nuestro país al tomate también se le denomina jitomate, expresión que proviene de la palabra náhuatl xictomatl y que significa “ombligo de agua gorda”.

Su sabor único e inigualable, lo hace un alimento muy versátil. Esta es la razón por la que su importancia gastronómica se ha extendido alrededor del mundo, enriqueciendo de sabor los platillos de consumo cotidiano y de la alta cocina.

La planta silvestre de jitomate tuvo su origen en la zona andina del norte del Perú y sur de Ecuador. En México, su domesticación tiene aproximadamente 2,600 años.

Dato curioso: En 1545, de acuerdo con Bernardino de Sahagún, el precio de un jitomate era equivalente al de un grano de cacao en el gran mercado de Tlaxcala.

En nuestro país al tomate también se le denomina jitomate, expresión que proviene de la palabra náhuatl xictomatl y que significa “ombligo de agua gorda”.

¿Sabías que…? La palabra jitomate se emplea más en el centro y sur, en tanto que la de tomate se utiliza en el norte de México.

La planta del tomate o tomatera (solanum lycopersicum) es una herbácea con un fruto conocido también como tomate, que se caracteriza por tener una estructura carnosa, con múltiples cámaras llenas de semillas incrustadas en su pulpa gelatinosa y una piel o cáscara delgada, lisa y brillante, cuyo color y tamaño dependen de sus variedades y tipos.

En 2023 se tuvo un consumo anual per cápita de 14.1 kilogramos de jitomate en nuestro país

Algunos tipos de jitomate son:

*MBola

* Saladet o Roma

* Cocktail

* Beef

* Cherry

* Kumato

* Uva

* Raf

* Ramallet

* Pera

Así es, existe un gran número de variedades de jitomate. Por eso, lo podrás encontrar con características anatómicas particulares, sabores únicos y colores variados, como rojo, verde, anaranjado, amarillo y púrpura.

Para todos los gustos y guisos

El jitomate se puede consumir crudo, en ensaladas, licuados y jugos. También, es ingrediente de diversas preparaciones para darles sabor, textura y consistencia a sopas y guisos.

Incluso, llega a ser el protagonista en platillos como jitomates rellenos, sopa de jitomate y jitomates al horno, por mencionar solo algunos.

El potencial del jitomate es tan grande que la industria alimenticia lo ha procesado para ponerlo en distintas presentaciones y al alcance de los consumidores, como deshidratado, purés, salsas, conservas y enlatado.

¿Sabías que…? México es el séptimo productor mundial de jitomate (2023)

Pero el jitomate no solo es delicioso, sino que también tiene importantes propiedades nutricionales, como: 

* Bajo contenido calórico

* Abundante en agua

* Fuente de vitamina C, E y del grupo B (como ácido fólico)

* Minerales (potasio y fósforo)

* Carotenoides (antioxidantes)

Estas características lo vuelven un producto ideal cuando se está bajo regímenes alimenticios estrictos o dentro de una alimentación equilibrada, al contribuir al buen funcionamiento del metabolismo energético, control de peso, fortalecimiento del sistema inmunológico, protección del  corazón de enfermedades, mantener una piel saludable y muchos beneficios más.

Con todas estas bondades, sin duda, el jitomate mexicano es un pilar de la cocina nacional y del resto del mundo. Esto es gracias al trabajo incansable de las productoras y los productores agrícolas.

Derechos Reservados © La Capital
twittear