Una experiencia inolvidable: Día de Muertos en San Ángel

Recorre el barrio a bordo del Ecobús 800, un vehículo eléctrico que combina turismo responsable con comodidad y seguridad

2025-10-12

AGENCIAS

ECOTOUR 5.jpg

Ciudad de México.- Cada año, del 31 de octubre al 2 de noviembre, todo México se llena de color, aroma y tradición. El Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas del país y reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es una expresión única que combina misticismo, arte popular y amor por la memoria de quienes ya no están.

Durante estas fechas, los altares se adornan con flores de cempasúchil, papel picado, veladoras, calaveras de azúcar y platillos típicos; las familias visitan los panteones para convivir simbólicamente con sus seres queridos; y barrios enteros se convierten en escenarios vivos de color, música y espiritualidad. 

En la capital, lugares como el barrio de San Ángel, Coyoacán y Mixquic se transforman en verdaderos museos al aire libre, donde las ofrendas comunitarias y las leyendas locales mantienen viva una tradición que ha trascendido generaciones. 

Con el propósito de acercar al público en general, pero en especial a nuestros adultos mayores a esta riqueza cultural, Eco Tour México presenta su Tour del Día de Muertos en San Ángel, un recorrido temático que invita a descubrir el significado profundo de esta festividad desde una perspectiva artística, histórica y sustentable.

Del 24 de octubre al 16 de noviembre, los asistentes podrán explorar las ofrendas más representativas de San Ángel, admirar su arquitectura colonial, escuchar relatos sobre las costumbres del barrio y conocer los símbolos que envuelven al Día de Muertos. Todo ello a bordo del Ecobús 800, un vehículo eléctrico que refleja el compromiso de la empresa con la movilidad limpia y el turismo responsable. 

Durante el trayecto, con una duración de cuatro horas, se realizan varias paradas para recorrer a pie sitios emblemáticos como la Casa del Risco, la Plaza del Carmen y los Huertos de los Carmelitas, donde el ambiente se llena de aromas a copal, flores de cempasúchil y música tradicional. 

El recorrido incluye además degustaciones gastronómicas, momentos de reflexión, narración de leyendas locales y una experiencia fotográfica para capturar la esencia de esta festividad mexicana.

Al finalizar el tour, los participantes serán recibidos en el Mercado del Carmen, punto de partida y cierre de la experiencia, con un ambiente festivo y una bebida de cortesía. Con esta iniciativa, Eco Tour México, dirigida y fundada por Xochitl Garibay, reafirma su compromiso de preservar y difundir las tradiciones mexicanas, impulsando un turismo cultural y sustentable que celebra la identidad, la historia y el alma de México.

CORTESIA: EDUARDO CASIQUE

FUENTE: ecpcomunicaciones

Derechos Reservados © La Capital
twittear