Celebran 79 Aniversario del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

Con 79 años como referente de investigación y enseñanza, el Instituto forma parte de los centros médicos de mayor especialización en el sector Salud

2025-10-12

AGENCIAS

SALUD.png

CIUDAD DE MEXICO.- El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) de la Secretaría de Salud, cumple hoy 79 años como referente nacional e internacional en atención médica de calidad, investigación y formación de médicos especialistas comprometidos con la salud de las y los mexicanos.

En 1946 se inauguró con el nombre de Hospital de Enfermedades de la Nutrición; en 1978 cambió a Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, en homenaje a su fundador. Fue en junio de 2000 cuando se incorpora el término de Ciencias Médicas para subrayar su carácter como centro generador de conocimiento y desarrollo de la Medicina con enfoque integral.

La institución, encabezada por el doctor José Sifuentes Osornio, brinda atención médica de tercer nivel a personas adultas, tanto en casos complejos de diagnóstico como de tratamiento.

A su vez, conjuga la atención clínica con investigación en campos diversos como biología molecular de enfermedades virales como COVID-19; virus de inmunodeficiencia humana, hepatitis y otras enfermedades infecciosas complejas, entre ellas tuberculosis. También sobre fisiopatología y tratamiento de lupus eritematoso generalizado y otras enfermedades autoinmunes; enfermedades renales; genómica, diagnóstico y tratamiento de cáncer, además de llevar a cabo programas de trasplante de riñón, hígado, médula ósea y, recientemente, páncreas.

Desde el punto de vista de asistencia médica, en lo que va de 2025 el INCMNSZ ha brindado atención de muy alta especialidad a 245 mil 161 personas adultas en todas sus especialidades. Su mayor demanda de servicios ambulatorios se registra en Medicina interna, Reumatología, Oncología, Urología, Neurología, Cardiología, Nutriología clínica y Endocrinología.

En lo que corresponde a estudios de diagnóstico, Radiología e Imagen ha realizado 72 mil 273 que incluyen ultrasonidos, resonancia magnética, mastografía, angiografía y tomografía computada.

El INCMNSZ, que forma parte de las instituciones de mayor especialización en el sector Salud, mantiene el reto de ofrecer una alta calidad en la prestación de servicios, preferentemente a personas adultas sin seguridad social, a través de la atención integral por profesionales de diferentes especialidades. Como ejemplo de ello, en este año se han hecho 7 mil 620 cirugías y 111 trasplantes: 44 de riñón, 38 de hígado, 28 de médula ósea y 1 de páncreas.

Desde su creación, el INCMNSZ realizó las primeras encuestas sobre nutrición en el país, y a la fecha, participa en programas de educación y asesoría nutricional en diversas entidades del gobierno federal.  Desde sus orígenes, el instituto fue concebido como una instancia de respuesta especializada a las necesidades de salud en nutrición y medicina interna y está orientado a promover la asistencia médica con calidad, excelencia y seguridad.

Asimismo, elabora programas de atención y manejo de patologías relacionadas con la desnutrición, la obesidad y las enfermedades metabólicas; investigación aplicada en enfermedades metabólicas, microbiota intestinal y productos nutricionales de aplicación a poblaciones especiales.

Cabe resaltar que, desde sus orígenes, el Instituto fue concebido como una instancia de respuesta especializada a las necesidades de salud en nutrición y medicina interna y está orientado a promover la asistencia médica con calidad, excelencia y seguridad.

Derechos Reservados © La Capital
twittear