Concientizan sobre el peligro de las adicciones

Experta compartió que el camino para tratar y superar este estado físico y mental es largo y requiere de reflexión, aceptación, apoyo, comunicación y esfuerzo

2025-10-21

Arturo Padilla

2018-12-21-124029adicciones.jpg

GUADALAJARA, JAL.- Una herramienta práctica para evitar o enfrentar las adicciones es posponer: cuando surge el impulso, retrasa la acción unos minutos, observa la emoción, respira y reflexiona. Este pequeño acto de conciencia rompe el ciclo automático entre deseo y acción.

Este consejo lo dio la Dra. Madeleine Manon Vachez Plagnol, Especialista en Adicciones por el Instituto de Dependencias Químicas de Minnesota y el Centro de Tratamiento Hazelden, en Minnesota; certificada internacionalmente por el Texas Board of Addiction Professionals en su conferencia “La Realidad de las Adicciones”

A la ponencia asistieron estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y su objetivo es promover una vida libre de adicciones.

Una falsa escapatoria

“A partir de los 5 o 6 años comenzamos a formar nuestra personalidad, y con ella aparecen vacíos o carencias emocionales que pueden hacer fértil el terreno para las adicciones”, comentó la experta.

Muchas veces las adicciones nacen como formas de evasión, intentos de llenar una falta de sentido en la vida o de calmar el dolor interno. Nadie está completamente libre, todos tenemos vacíos existenciales que, si no se reconocen, pueden transformarse en dependencias, dijo la ponente.

¿Cómo se hace una adicción?

A nivel físico, la experta estableció que toda sustancia o conducta que genera placer activa un proceso biológico de adaptación en el cuerpo.

Este ciclo de necesidad y alivio genera una compulsión, es decir, la repetición forzada de una conducta que causa malestar si no se realiza.

A nivel mental y emocional, el cerebro aprende a asociar la conducta o sustancia con la gratificación inmediata. Además, se activan procesos de repetición, memoria, aprendizaje y acción, donde los neurotransmisores (como la dopamina) se disparan generando placer.

“Las conductas adictivas modifican la estructura cerebral: inhiben o bloquean ciertos circuitos y refuerzan otros, volviendo más difícil el autocontrol”, afirmó la Dra. Vachez Plagnol.

“Con el tiempo, el deseo se convierte en obsesión: el pensamiento se centra en la búsqueda del estímulo y el placer que proporciona”.

El resultado es una adicción, donde el cerebro y el cuerpo creen necesitar aquello para sobrevivir.

Aspectos clave

La experta estableció significados sobre palabras las cuales se debe tener en cuenta cuando se habla de estos padecimientos:

Obsesión: pensamiento repetitivo y constante sobre algo.

Compulsión: necesidad irresistible de actuar según ese pensamiento.

Adicción: combinación de obsesión y compulsión que altera la química cerebral y la vida cotidiana.

¿Cómo saber si alguien es adicto?

Si respondes sí a varias de estas aseveraciones, es posible que sufras una adicción a una sustancia o comportamiento. 

* Si una conducta o sustancia domina tu pensamiento.

* Si la necesitas para sentirte bien o para evitar sentirte mal.

* Si intentas dejarla y no puedes.

* Si empieza a afectar tu salud, relaciones o desempeño diario.

* También se presenta si estás experimentando consecuencias negativas en diferentes áreas de tu vida.

* Te das cuenta de que estás mintiendo, justificando, negando o haciendo cosas que no habrías hecho antes.

* Cuando consumes sientes culpa o vergüenza

Cuando sufres de una

Si ya tienes una adicción, debes de poner límites constantemente y a prueba tu fuerza de voluntad al practicar tiempos de abstinencia y desarrollar una conciencia plena para estar presente contigo mismo, y en contacto con tus sentimientos y emociones.

“Pero, antes que nada: No olvides comunicarte y confiar en las personas que pueden apoyarte en este tema”, concluyó la ponente.

FUENTE: uag.mx

FOTO. ARCHIVO.

Derechos Reservados © La Capital
twittear