México entre los países más afectados por estrés laboral

Cumplir la NOM-035 es solo el inicio, la clave está en transformar la cultura laboral para combatir el estrés

2025-10-22

AGENCIAS

Ciudad de México.- A seis años de la entrada en vigor de la NOM-035-STPS-2018, las organizaciones en México enfrentan una pregunta clave: ¿han limitado su cumplimiento a procesos en papel, o han logrado implementar la norma con resultados tangibles para sus colaboradores?

En un entorno donde el 41% de los empleados a nivel mundial reporta altos niveles de estrés , Lockton México hace un llamado a que las empresas prioricen la salud integral de sus colaboradores no solo como un requisito normativo, sino como una estrategia de negocio. 

“El bienestar ya no es un beneficio accesorio, es un multiplicador de resultados. Las organizaciones que invierten en prevención psicosocial, liderazgo saludable y beneficios flexibles no solo protegen a sus colaboradores, también fortalecen su productividad y sostenibilidad”, afirmó Tania Estrada, directora de servicio Internacional de People Solutions en Lockton México. 

Estrés laboral: el costo de no actuar

La OMS estima que la depresión y la ansiedad generan pérdidas de hasta 1 billón de dólares anuales en productividad a nivel global . En México, el panorama es crítico: 75% de los trabajadores reporta fatiga por estrés laboral , lo que le cuesta al país entre 5,000 y 40,000 millones de dólares cada año (OIT) .

La NOM-035 como palanca de transformación

Más allá de su carácter obligatorio, la NOM-035 puede convertirse en una herramienta estratégica para transformar la cultura laboral. Su aplicación exige diagnósticos psicosociales, políticas preventivas, capacitación y protocolos de atención que, bien implementados, pueden convertirse en una verdadera ventaja competitiva.

Entre las acciones más efectivas destacan:

• Diagnósticos integrales para medir riesgos psicosociales, clima laboral y niveles de compromiso.

• Arquitectura de beneficios que combine salud física, mental y programas de apoyo psicológico.

• Liderazgo saludable, a través de capacitación y políticas de desconexión laboral.

CORTESIA: KARINA MONDRAGON

FUENTE: Mass Ideas

Derechos Reservados © La Capital
twittear