Gobierno federal y estados del Bajío blindan comercialización del maíz blanco

Suscriben convenio con apoyo directo de $950 por tonelada para cerca de 90 mil productoras y productores de la región

2025-10-29

AGENCIAS

maiceros bloquean carretara.png

Ciudad de México | 29 de octubre de 2025. El Gobierno de México y las administraciones estatales de Guanajuato, Jalisco y Michoacán alcanzaron un acuerdo con productores de maíz blanco para proteger el ingreso del campo frente a la caída internacional del precio del grano. El convenio contempla un apoyo directo de 950 pesos por tonelada para cerca de 90 mil productoras y productores de la región del Bajío.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que el esquema beneficiará a unidades productivas de hasta 20 hectáreas —que representan entre 96 y 98 por ciento del total en la zona— y cubrirá un volumen estimado de 1.4 millones de toneladas, con un tope de 200 toneladas por productor.

Ampliación de Cosechando Soberanía

Como parte del acuerdo, la Secretaría de Agricultura ampliará el programa Cosechando Soberanía para incluir a los productores de maíz blanco. Este mecanismo ofrece créditos con una tasa anual de 8.5%, además de un seguro agropecuario contra sequías, inundaciones y plagas.

Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado

Otro de los compromisos es la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización del Maíz, basado en tres ejes:

-Definir precios de referencia para dar certidumbre a los productores.

-Promover acuerdos directos con la industria y molinos, reduciendo la intermediación.

-Establecer reglas claras con sustento jurídico para la comercialización.

Mesas de diálogo para seguir negociación

Los liderazgos locales solicitaron la publicación de las reglas operativas de los apoyos y la instalación de una mesa de diálogo con compradores, facilitada por el Gobierno federal y los estados, para negociar mejores condiciones de venta. Berdegué subrayó que el objetivo no es solo mejorar el precio, sino garantizar la compra de toda la producción nacional.

El precio más bajo desde 2017

El funcionario explicó que la medida responde a un escenario global de sobreoferta de maíz, con un stock récord de 1,300 millones de toneladas. En México, se prevé una cosecha abundante en el ciclo primavera-verano, lo que ha presionado los precios internacionales a la baja. Actualmente, el maíz se cotiza en torno a 3,400 pesos por tonelada, el nivel más bajo desde 2017, insuficiente para cubrir los costos de producción.

Derechos Reservados © La Capital
twittear