Ajonjolí, semilla que enriquece la gastronomía nacional
Se puede consumir en ensaladas, aderezos, arroces, pastas, salsas, licuados frutales o yogurt y elaborar sales y aceites para cocinar y dar sabor a los platillos
2025-11-05
Se puede consumir en ensaladas, aderezos, arroces, pastas, salsas, licuados frutales o yogurt y elaborar sales y aceites para cocinar y dar sabor a los platillos
2025-11-05
CIUDAD DE MEXICO.- El mestizaje culinario ha permitido que ingredientes —de orígenes remotos— se hayan integrado a los platillos tradicionales de nuestro país y, así, enriquecer la cultura gastronómica nacional. Y uno de los ejemplos más claros lo tenemos con el delicioso y nutritivo ajonjolí.
Esta semilla se obtiene de la planta Sesamum indicum o sésamo, que es pequeña y de color pajizo, dorado o negro. Originaria de la India y África, es una de las plantas oleaginosas más antiguas.
El ajonjolí es utilizado en la panadería y repostería para la elaboración de panes, galletas y confitería. En la cocina mexicana se ha integrado de manera importante al grado de convertirse en parte fundamental de platillos representativos, como el mole, y aparece frecuentemente en la comida de fusión asiática-mexicana.
El ajonjolí se puede consumir en ensaladas, aderezos, arroces, pastas, salsas, licuados frutales y yogurt. También se utiliza para elaborar sales y aceites para cocinar y dar sabor a los platillos.
Además, esta oleaginosa cuenta con abundantes propiedades nutricionales, pues aporta al organismo calcio, hierro, magnesio, zinc, Omega-3, Omega-6, proteínas y antioxidantes.
Esas propiedades contribuyen a una adecuada alimentación para fortalecer el cuerpo y, de esta manera, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares
De esta manera, el ajonjolí no solo se ha arraigado a la cultura gastronómica de nuestro país, sino a la tierra y campos mexicanos al ser un ingrediente muy apreciado.
En 2024 se cultivaron 64 mil 409 hectáreas, donde se obtuvo una producción de 44 mil 112 toneladas, de acuerdo con la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (DGSIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA).
El año pasado se reportó un valor de la producción de ajonjolí de 833 millones 941 mil 820 pesos y entre los principales estados productores se encuentran: Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Sinaloa.
Derechos Reservados © La Capital