Juntar elecciones y revocación de mandato permitirá ahorros
Alfonso Ramírez, diputado de Morena, rechaza que su propuesta tenga intención electoral
2025-11-08
Alfonso Ramírez, diputado de Morena, rechaza que su propuesta tenga intención electoral
2025-11-08
CD. DE MÉXICO. - El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que su iniciativa para modificar el artículo 35 de la Constitución Política, a fin de que la consulta de revocación de mandato presidencial sea el mismo día de las elecciones intermedias de 2027, que sería el primero domingo de junio, busca crear un nuevo sistema de rendición de cuentas y generar ahorros económicos al país.
“Estamos homologando las fechas de la elección para tener un ahorro significativo en materia de recursos económicos, evitar el dispendio, el despilfarro, porque si no tendríamos que hacer otra elección alrededor de febrero, marzo del 2028 y consideramos que no tiene mucho sentido hacer tantas elecciones en nuestro país”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, vía zoom.
Asimismo, subrayó, pretende crear un nuevo sistema de rendición de cuentas para evaluar de manera decidida a los gobernantes mediante una votación universal y directa, en la que se determine si el Gobierno de la República está actuando correctamente y deberá culminar su mandato hasta el 1 de octubre del 2030, que es la fecha en la que hay cambio constitucional, o bien, tendrá que dejar el cargo en octubre del 2027.
Ramírez Cuéllar expuso que habría una boleta donde se preguntaría de manera sencilla: ¿Está usted de acuerdo en que se revoque el mandato de la presidenta de la República, sí o no? Y en caso de que se considere que no y la mayoría así lo decidiera, se tendría que proceder a la separación del cargo. “Éste es un mecanismo de democracia directa y un compromiso también del Gobierno Federal”, insistió.
Reiteró que se trata de realizar una elección simultánea en la que se renueva la Cámara de los Diputados y las Diputadas y, al mismo tiempo, ejercer este sistema de fiscalización, que ya está plasmado en la Constitución, pero con fechas distintas y solo se incrementan los procesos electorales sin ninguna justificación, lo que implica mayores erogaciones de carácter financiero.
Además, dijo, se elegiría a los jueces y magistrados del Poder Judicial Federal y de los locales, que son los que faltan, 17 gubernaturas y más de 2 mil presidentes municipales.
“Tenemos el 50 por ciento de jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial Federal, es el número de juzgadoras y juzgadores que nos faltan, también estarían cinco integrantes de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; hay 17 estados de la República que cambiarán los titulares de sus poderes ejecutivos y poco más de 2 mil presidencias municipales que ya concluyen su mandato”, precisó.
Consultado sobre si esta propuesta tiene fines electorales como lo sugiere la oposición o pudiera desvirtuarse al juntarse las elecciones federales y locales con elecciones judiciales, y además la revocación de mandato, el diputado rechazó que pudiera suceder esto, pues la gente tiene clara la información para elegir a sus representantes populares.
“Hay suficiente claridad y la población tiene un nivel de conocimiento y de información para separar de manera clara lo que es la elección municipal, congresos locales, lo que implica elegir a sus titulares en los gobiernos estatales y también tiene toda la información de que habrá elecciones para renovar la Cámara de Diputados y también de manera adicional la ratificación o revocación del mandato de la presidenta de la República”, aseguró.
Respecto de las críticas del PRI de que Morena busca colgarse electoralmente de la figura de la presidenta Claudia Sheinbaum, insistió en que esto es un temor infundado de la oposición, ya que será una decisión que la ciudadanía debe tomar.
“La ciudadanía tiene en sus manos la posibilidad de ratificarla o tiene en sus manos la posibilidad de revocarla. Creo que una buena información es la garantía de un voto libre, directo, secreto y, sobre todo, de mayor participación ciudadana”, apuntó.
Recordó que él tiene otras iniciativas pendientes dirigidas a una regeneración y un fortalecimiento de las labores de rendición de cuentas y, por ende, la vida política del país; una de ellas busca eliminar el fuero y, en otra, reconstruir todo el sistema de fiscalización y auditoría en México.
Adelantó que alista otras iniciativas para impulsar el fortalecimiento institucional del Estado mexicano.
Derechos Reservados © La Capital