Aumentarán participaciones a estados en 2022
Entidades deben hacer esfuerzos de recaudacioÌn que les permitan tener recursos, recomienda López Obrador
2021-11-04
Entidades deben hacer esfuerzos de recaudacioÌn que les permitan tener recursos, recomienda López Obrador
2021-11-04
CD. DE MÉXICO.- El presidente AndreÌs Manuel LoÌpez Obrador destacoÌ la entrega de maÌs de 2 billones de pesos a estados y municipios para el 2022 y agregoÌ que independientemente de estas participaciones, los estados tienen ingresos propios, algunos hasta del 40% de su presupuesto, como la CDMX, pero hay otros estados que dependen de las participaciones federales.
AgregoÌ que durante su administracioÌn no se han dejado de entregar los recursos que por ley corresponden a estados y municipios.
ComentoÌ que se informa al respecto para que no se diga, “sin fundamento”, que la FederacioÌn no entrega presupuesto y “para que nadie llame a engaños” y plantee que le faltan maÌs recursos.
SE APLICA FOÌRMULA ESTABLECIDA POR CALDEROÌN Y PEÑA NIETO
ReiteroÌ que se aplica una foÌrmula establecida por Felipe CalderoÌn y Enrique Peña Nieto, al tiempo que adelantoÌ que para el siguiente año aumentaraÌn las participaciones.
Dijo que la mayor parte de estos fondos se enviÌan a los estados sin condicioÌn, es decir, “no van etiquetados, llegan a los estados y como las entidades federativas son libres y soberanas son sus poderes locales los que deciden coÌmo utilizar el presupuesto”, no se les obliga a ejercerlo en determinados programas.
Sostuvo que todas las entidades deben hacer un esfuerzo para tener una recaudacioÌn propia que les permita tener recursos para atender las necesidades de la gente y no conformarse con estar recibiendo mes con mes las participaciones federales.
SeñaloÌ que entre maÌs ingresos propios tiene un estado, cuenta con maÌs posibilidades de actuar con independencia.
ManifestoÌ que hay maneras de tener ingresos propios, por ejemplo, con un cobro adecuado del predial, pues comentoÌ que en las entidades si una empresa tiene vinculacioÌn con los gobiernos estatales, puede que no se les cobre lo que corresponde de predial, agua, etceÌtera.
TambieÌn recomendoÌ que ahorren, que no tengan gastos superfluos, como en publicidad o viaÌticos, pues “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
AdemaÌs, subrayoÌ que la clave de todo es que no haya corrupcioÌn, “pues si van a hacer un camino que vale 100 millones y lo van a cobrar en 300, pues asiÌ no les va a alcanzar el presupuesto”.
ComentoÌ que su gobierno construye cuarteles para la Guardia Nacional con capacidad para alojar a 120 elementos y que cuentan con comedor, aulas y otras instalaciones y que tienen un costo de 25 millones de pesos, en un terreno de 10 mil metros cuadrados, “si eso se hace con el sistema tradicional de corrupcioÌn, ese cuartel lo cobran en 100 millones”.
Si se le da el contrato de la obra al amigo, al que le ayudoÌ en la campaña, al familiar, “pues no alcanza el dinero, pero si no hay corrupcioÌn el presupuesto rinde, alcanza”, afirmoÌ LoÌpez Obrador.
FEDERACIÓN AYUDA A ESTADOS PARA QUE NO DEJEN DE PAGAR NOÌMINAS
Cuestionado sobre coÌmo se blindan los gobiernos estatales ante “el desastre” que dejaron las administraciones salientes, el mandatario federal dijo que son pocos los estados que no tienen dificultades en lo econoÌmico y financiero, “porque abusaron los anteriores gobernantes y vienen arrastrando deudas de tiempo atraÌs”.
Por ello, dijo que su gobierno se ha comprometido a ayudar para que no dejen de pagar las noÌminas, “este es el compromiso que tenemos”.
ComentoÌ que se adelantan fondos de las participaciones para que puedan pagar sus noÌminas, “que puedan cerrar el año sin problemas, por los trabajadores baÌsicamente, cuidando tambieÌn que el dinero que se les adelante se utilice para noÌmina, porque ahora con los cambios pediÌan que no les dieÌramos nada a los que saliÌan, que mejor esperaÌramos y que ellos se haciÌan cargo de atender las deudas, habiÌa mucha desconfianza en ese sentido”.
IndicoÌ que se continuaraÌ apoyando a los estados y recomendoÌ que donde haya malversacioÌn de fondos se presenten las pruebas ante las instancias correspondientes, “que no se conviertan en encubridores”.
Derechos Reservados © La Capital