Poder Judicial sin privilegios
INTRÍNGULIS / Juan Carlos López Aceves
2025-09-02
INTRÍNGULIS / Juan Carlos López Aceves
2025-09-02
“No tengamos ninguna duda: la democratización del Poder Judicial le da mayor fortaleza, legitimidad y autonomía, asegurando la colaboración respetuosa y el equilibrio entre Poderes”, manifestó el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, HUGO AGUILAR ORTIZ, durante la sesión solemne celebrada este lunes por la noche.
Por la mañana, en Palacio Nacional, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO hacía historia, al ser la primera mujer en rendir un informe presidencial, en donde Tamaulipas destacó por la diversidad de acciones realizadas por el Gobierno Federal en nuestro estado.
Más tarde, en la Cámara de Diputados, la Secretaria de Gobernación, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, entregaba a la Cámara de Diputados el documento con el informe que guarda la administración pública federal, bajo la conducción de la primera Presidenta de México.
Enseguida, en el Senado de la República, la nueva alineación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, rendía la protesta de ley, estrenando el nuevo paradigma judicial, electo en las urnas el pasado domingo uno de junio.
LENIA BATRES GUADARRAMA, YASMÍN ESQUIVEL MOSSA, LORETTA ORTIZ AHLF, SARA IRENE HERRERÍAS GUERRA y MARÍA ESTELA RÍOS GONZÁLEZ, son las Ministras de la nueva Corte de Justicia del país.
IRVING ESPINOSA BETANZO, GIOVANNI AZAEL FIGUEROA MEJÍA y el Ministro ARÍSTIDES RODRIGO GUERRERO GARCÍA, conforman el bloque masculino del Pleno presidido por HUGO AGUILAR ORTIZ.
Debo decir que, me gustó el mensaje del Ministro Presidente, conciso, preciso y sin adornos ni lisonjas para partido o personaje político.
“Se trata de pasar de una justicia de puertas cerradas, elitista, lenta y excluyente a una de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, plural, transparente, eficiente y sin privilegios”, sostuvo AGUILAR ORTIZ.
“Una Corte que escuche a los pueblos indígenas, a los afromexicanos, a los grupos que viven en condiciones de vulnerabilidad”, agregó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que no debe de ser un “auténtico tribunal de justicia y no solo un tribunal de derecho”.
Tras de manifestar que “no puede haber justicia con privilegios”, AGUILAR ORTIZ anunció medidas de austeridad, sobre algunos privilegios de los que han gozado las y los funcionarios del Poder Judicial de la Federación.
Primero, una vez que se instale el Órgano de Administración Judicial, nadie en el Poder Judicial tendrá un salario superior al de CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, conforme a lo dispuesto por la fracción III del artículo 127, de la Constitución General, una medida que no quisieron asumir las Ministras y Ministros de la SCJN saliente.
Esta medida permitirá, de inicio, un ahorro anual de $300’000,000, sostuvo el Ministro Presidente, agregando que, estará atento para iniciar un proceso de diálogo, para que se analicen y se solucionen los juicios interpuestos por un gran número de funcionarios judiciales que ganan más que la Presidenta de la República, lo cual generará ahorros de $800’000,000 al año.
Finalmente, HUGO AGUILAR ORTIZ anunció otra medida que, afectará los bolsillos de las y los Ministros en retiro, a quienes se les ajustará su salario, que ronda entre los $205,000 y $385,000 mensuales, “muy por arriba de lo que gana” la Presidenta de México, dijo el Presidente de la SCJN, durante la sesión solemne a la que asistió AMÉRICO VILLARREAL ANAYA.
Por cierto, dos mujeres presidirán las Cámaras del Congreso de la Unión, la diputada KENIA LÓPEZ RABADÁN y la senadora LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ, quienes estarán en los presídiums con la primera Presidenta que tiene nuestro país: CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
Cambiando de frecuencia, Universidad Autónoma de Tamaulipas, dirigida por DÁMASO ANAYA ALVARADO, formalizó la firma de convenios correspondientes a 19 proyectos de investigación, aprobados en la Convocatoria “Fortalecimiento de la Investigación con Impacto Social 2025”.
Estos proyectos reflejan el compromiso de la institución con la generación de conocimiento científico, tecnológico y humanista, dirigido a atender problemáticas sociales, productivas y ambientales de Tamaulipas y del país, en concordancia con el plan de desarrollo institucional que impulsa el rector DÁMASO ANAYA ALVARADO.
Dichos trabajos abarcan áreas como salud, educación, medio ambiente, desarrollo tecnológico, bienestar animal, gestión de recursos naturales, responsabilidad social universitaria, educación inclusiva, innovación tecnológica, protección ambiental y seguridad alimentaria.
En esta edición se registró la participación de 49 propuestas, de las cuales fueron seleccionadas 19 para recibir apoyo. Asimismo, se contó con la participación de 11 facultades de todo el estado, lo que representa un nuevo récord de participación en este programa.
Con la representación del rector, el secretario de Investigación y Posgrado, FERNANDO LEAL RÍOS, felicitó a los investigadores y resaltó que estos proyectos reflejan la capacidad académica de la UAT y su compromiso con el impacto social.
Destacó que los recursos representan una inversión estratégica, pues generarán resultados que beneficiarán a la sociedad, los sectores productivos y las instituciones gubernamentales, consolidando a la UAT como generadora de conocimiento con pertinencia social.
Por su parte, la directora de Investigación, DORA MARÍA LLADÓ LÁRRAGA, resaltó que la evaluación de las propuestas se realizó bajo criterios de calidad, pertinencia y viabilidad con apoyo de pares externos, y que los proyectos seleccionados atenderán problemáticas reales y prioritarias.
Derechos Reservados © La Capital 2025