Órgano de Administración Judicial
INTRÍNGULIS / Juan Carlos López Aceves
2025-09-03
INTRÍNGULIS / Juan Carlos López Aceves
2025-09-03
Junto con el Tribunal de Disciplina Judicial y el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Órgano de Administración Judicial es una de las tres autoridades que gobernarán al Poder Judicial de la Federación, integrado no por un mandato de las urnas, sino con la intervención del Poder Ejecutivo, el Senado de la República y la misma SCJN.
Su Presidencia será dejada al azar, pues la persona que la ocupe durante dos años, será designada por insaculación, conforme lo dispone el artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
“La administración del Poder Judicial de la Federación estará a cargo de un órgano de administración judicial, mientras que la disciplina de su personal estará a cargo del Tribunal de Disciplina Judicial”, dice el segundo párrafo del artículo 94 constitucional.
Si el Pleno de la SCJN se integra por 9 ministras y ministros, el Órgano de Administración Judicial está integrado por 5 personas, el mismo número que conforma al Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial.
NÉSTOR VARGAS SOLANO, LORENA JOSEFINA PÉREZ ROMO, SURIT BERENICE ROMERO DOMÍNGUEZ, CATALINA RAMÍREZ HERNÁNDEZ y
JOSÉ LBERTO GALLEGOS RAMÍREZ, son las personas integrantes de este órgano encargado de la administración del Poder Judicial, lo cual incluye al Tribunal Electoral que preside MÓNICA SOTO FREGOSO, que durarán en este cargo 6 años “improrrogables”.
Una de las 5 personas integrantes del Pleno, será designada por el Poder Ejecutivo, en este caso, por conducto de la Presidenta SHEINBAUM PARDO, una más a propuesta del Senado de la República, aprobado por mayoría calificada y tres más por la Suprema Corte de Justicia, requiriendo al menos seis votos de las nueve Ministras y Ministros del Pleno.
El órgano de administración judicial contará con independencia técnica y de gestión, tendrá a su cargo la carrera judicial, a través de la Escuela Nacional de Formación, bajo su adscripción.
Contará con un “Secretario o Secretaria Ejecutiva”, además de una “Junta de Coordinación”, que fungirá como “agencia permanente de coordinación y comunicación institucional entre el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial”, dispone el artículo 86 de la Ley Orgánica.
Trabajará en “Comisiones” y para su funcionamiento tendrá el apoyo de la Contraloría de la Administración Judicial, con independencia técnica y de gestión, competente para realizar las auditorías, revisiones e inspecciones con el propósito de verificar el cumplimiento a la normativa aplicable; promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del control interno, así como para investigar hechos relacionados con los procedimientos de responsabilidad administrativa cometidos por los servidores públicos que desempeñen funciones administrativas.
El Órgano de Administración Judicial tendrá cada año dos períodos de sesiones. El primero comenzará el primer día hábil de enero y terminará el último día hábil de la primera quincena de julio, mientras que el segundo comenzará el primer día hábil de agosto y concluirá el último día hábil de la primera quincena de diciembre.
“Al Pueblo de México le decimos con claridad, no habrá espacio para la opacidad ni para el dispendio. Cada acción estará orientada al fortalecimiento del Poder Judicial y con ello, a la consolidación de la Democracia, la Justicia y el Estado de Derecho”, señala el “Mensaje al pueblo de México y a las Instituciones del Estado Mexicano”, suscrito por NÉSTOR VARGAS SOLANO y demás integrantes del Órgano de Administración Judicial.
Cambiando de canal, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, conducida por DÁMASO ANAYA ALVARADO, puso en marcha el programa “UAT en Vivo”, una estrategia de comunicación institucional que tiene como objetivo difundir el talento estudiantil y conectar el potencial de sus facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias, con la comunidad universitaria y la sociedad en general.
A través de la Secretaría de Comunicación y Difusión, lanzó, este miércoles 3 de septiembre, la primera transmisión del programa en sus plataformas y redes sociales desde las instalaciones de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, donde estudiantes, docentes y personal administrativo participaron activamente en la conducción, entrevistas y dinámicas, lo que permitió proyectar la riqueza cultural, académica y deportiva de este plantel universitario.
El secretario de Comunicación y Difusión, MANUEL AGUILAR GONZÁLEZ, señaló que esta iniciativa es una instrucción del rector, DÁMASO ANAYA ALVARADO, de mantener una permanente interacción y contacto directo con estudiantes, docentes y personal universitario.
Subrayó que se trata de un ejercicio que acerca, a la comunidad académica y estudiantil, las herramientas de comunicación institucional, fortaleciendo con ello los espacios de participación para expresar y difundir el talento que existe en la casa de estudios.
La jornada inició con la transmisión en vivo de los programas “Noticias Radio UAT” y “Con Todo Gusto”, reflejando la vida cotidiana de la Facultad de Comercio Victoria, y posteriormente se presentó “UAT en Vivo”, producido por Televisión Universitaria y la dirección de Imagen y Comunicación Estratégica, con entrevistas, actividades y dinámicas en tiempo real que involucraron al alumnado.
Entre las participaciones destacaron integrantes de grupos de danza folclórica y teatro, equipos de taekwondo, fútbol soccer y fútbol americano; así como estudiantes que han sobresalido en concursos de organismos como el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario y la Expo Emprendedora ANFECA.
Se anunció también la convocatoria para integrar la Red de Embajadores Digitales de la UAT, que integrará a estudiantes para contribuir a la difusión de proyectos y actividades institucionales mediante las plataformas digitales.
El programa “UAT en Vivo” tendrá transmisiones semanales desde distintas sedes, iniciando con las facultades del Campus Victoria y extendiéndose, gradualmente, a los campus de toda la Universidad en el estado.
Con esta iniciativa, la UAT reafirma su compromiso de consolidar la identidad universitaria, impulsar la participación de su comunidad y compartir con la sociedad los logros, experiencias y aportaciones que surgen día a día en sus aulas.
Derechos Reservados © La Capital 2025