Claudia en Victoria
INTRÍNGULIS / Juan Carlos López Aceves
2025-09-04
INTRÍNGULIS / Juan Carlos López Aceves
2025-09-04
Este domingo 7 de septiembre, a las 2 de la tarde en el Polyforum, estará en Victoria la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, acompañada por el gobernador, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, para realizar un ejercicio sui generis de rendición de cuentas, sobre las acciones y proyectos estratégicos de su gobierno en Tamaulipas.
Lo anunció en la conferencia mañanera del martes pasado, cuando dijo que iría a todo el país “a una rendición de cuentas”, siendo acompañada por las y los gobernadores anfitriones, en donde Tamaulipas será uno de los estados que primero visite la presidenta, acompañada por el gobernador.
CLAUDIA visitará tres estados por día, a partir de este viernes, para informar a la gente sobre los programas de bienestar y las obras públicas que realiza el gobierno federal en su estado, además de los proyectos contemplados para cada una de las 32 entidades federativas.
De acuerdo a la información generada por la Presidencia de la República, el evento de esta gira tiene como nombre “La Transformación Avanza” y tendrá al Dr. AMÉRICO VILLARREAL ANAYA como mandatario anfitrión.
Quien destacó que se trata de un hecho sin precedente en la historia del país, siendo la primera vez que una persona titular del Poder Ejecutivo Federal, en este caso, SHIENBAUM PARDO, recorre el país informando de viva voz a las y los gobernados, sobre las acciones y proyectos estratégicos que realiza su administración, en cada entidad federativa.
AMÉRICO VILLARREAL ANAYA comentó este jueves, al llegar a Palacio de Gobierno, que la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, será recibida este domingo con aprecio y reconocimiento a su gestión, así como por el apoyo que está dando a Tamaulipas desde el inicio de su sexenio.
Como la construcción de los Hospitales Generales de Tampico, perteneciente al ISSSTE, y el de Ciudad Madero, del sistema IMSS-Bienestar, así como la construcción de una Unidad Médica Familiar en Gustavo Díaz Ordaz.
También la decisión del Gobierno Federal, de considerar a Altamira como uno de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, dentro del Plan México.
Apunte usted también, el apoyo del gobierno de SHEINBAUM PARDO, para la construcción de la segunda línea del acueducto de Victoria, para asegurar el abasto de agua de quienes vivimos en la capital tamaulipeca, como parte del Plan Hídrico Nacional.
Igualmente, el apoyo presidencial está reflejado en la construcción del tramo ferroviario que une a Saltillo y Nuevo Laredo, pasando por Monterrey, para fortalecer el comercio exterior con Estados Unidos de América y Canadá.
En el renglón de la modernización del sistema carretero, el Gobierno Federal impulsa entre sus principales proyectos, el Corredor del Golfo de México y el del Puente Internacional de Laredo.
Respecto a la tecnificación de los sistemas de riego agrícola que tiene el país, la administración federal contempla un programa ambicioso en 18 Distritos de Riego, considerando a los que tiene Tamaulipas, como está plasmado en el primer informe de SHEINBAUM PARDO.
Para hacer de México una potencia portuaria, el gobierno federal invertirá en 12 proyectos durante el sexenio del segundo piso de la cuarta transformación, que incluye a los puertos de Matamoros y Altamira, en Tamaulipas.
Son acciones y proyectos del Gobierno Federal en Tamaulipas, que destacan en el primer informe de gobierno rendido este lunes uno de septiembre, por quien estará en Victoria el próximo domingo.
Reflejan el aprecio de la Presidenta de México por Tamaulipas, y la exitosa gestión del Gobernador del Estado ante las dependencias federales.
Cambiando de canal, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, DÁMASO ANAYA ALVARADO y el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, RAFAEL MARÍN MOLLINEDO, suscribieron un convenio de colaboración que permitirá a la casa de estudios fortalecer la formación aduanera y técnica de las nuevas generaciones y consolidar su papel como puente entre la educación superior y los sectores estratégicos del país.
En el acto protocolario, celebrado en las oficinas de la ANAM, estuvieron también, por parte de este organismo, la titular de la Unidad de Administración y Finanzas, IRMA RUTH ARA GALLEGOS, así como el director general de Planeación Aduanera, JOSÉ SÁNCHEZ PÉREZ.
El convenio establece mecanismos conjuntos para que estudiantes de la UAT realicen servicio social, prácticas profesionales y programas de capacitación orientados a fortalecer el Servicio Profesional Aduanero y contribuir al desarrollo de capacidades en comercio exterior y logística.
En su intervención, DÁMASO ANAYA ALVARADO enfatizó que este acuerdo constituye una sinergia institucional que permitirá fortalecer los procesos de la ANAM con el talento universitario y, al mismo tiempo, abrir nuevas rutas de especialización para que el estudiantado de la UAT, adquiera experiencia y competencias en un sector estratégico para México.
Destacó que la Universidad cuenta con programas académicos directamente vinculados con el comercio exterior, la economía y la logística, tales como las licenciaturas en Negocios Internacionales, Economía, Economía y Finanzas, Ingeniería en Negocios y Economía y Desarrollo Sustentable, señalando que estas áreas representan la base del talento que se pondrá al servicio del desarrollo aduanero del país.
El rector subrayó la relevancia de Tamaulipas como motor del comercio internacional, al concentrar en la frontera de Nuevo Laredo a más de 350 agentes aduanales, lo que refuerza la responsabilidad de la UAT en preparar profesionales para este sector estratégico.
Por su parte, RAFAEL MARÍN MOLLINEDO, dijo que la colaboración con la UAT representa un puente sólido entre la educación superior y la función aduanera, al permitir que estudiantes universitarios se integren a procesos de formación práctica que enriquecerán su perfil profesional y aportarán talento joven a la modernización de las aduanas mexicanas.
Durante la firma de este acuerdo, acompañaron también el director de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales Nuevo Laredo y funcionarios de la Universidad.
Derechos Reservados © La Capital 2025