Guerra Rusia vs Ucrania y sus líderes con D. Trump

DIMENSIÓN POLÍTICA / Ezequiel Parra Altamirano

2025-10-17

Ezequiel Parra Altamirano

TEPIC, NAY.- Por enésima ocasión el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha reunido en estos días con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, en la Casa Blanca. Durante ese encuentro, sugirió que sería prematuro entregar misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania.

Zelensky se ha visto con Trump un día después de que el mandatario norteamericano y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, mantuvieran una larga conversación telefónica para discutir sobre el conflicto, la que parece haber cambiado la postura del magnate sobre la venta de los misiles crucero.

En los últimos días, Trump se había mostrado dispuesto a vender el armamento a Ucrania, a pesar de que Putin advirtió que esa medida tensaría aún más las relaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin.

ALGO RENUENTE

Sin embargo, tras la llamada del jueves con Putin, Trump pareció bajar las expectativas de que Kiev obtenga los proyectiles, que tienen un alcance aproximado de 1600 kilómetros.

“¡Necesitamos los Tomahawks también para Estados Unidos!”, dijo Trump. “Tenemos muchos, pero los necesitamos. Quiero decir que no podemos agotar las reservas de nuestro país”, agregó el mandatario.

Esta semana, Trump ya había hablado de los Tomahawk en una curiosa broma durante su encuentro con Javier Milei en la Casa Blanca. “¡Tenemos muchos Tomahawk! ¿Necesitan Tomahawks en Argentina? Los necesitas para tu oposición, supongo”, le dijo el mandatario norteamericano a su aliado argentino.

Zelensky busca armas que permitan a las fuerzas ucranianas atacar más lejos en territorio ruso y apuntar a instalaciones militares y energéticas clave e infraestructura crítica. Según el mandatario ucraniano, esto ayudaría a obligar a Putin a tomarse en serio los llamados de Trump a negociaciones directas para poner fin a la guerra.

A continuación, un repaso sobre qué son los misiles Tomahawk y por qué servirían a Ucrania.

¿QUÉ SON LOS TOMAHAWK?

Debido a su largo alcance, precisión y bajo costo en comparación con los aviones de combate tripulados, los Tomahawk han sido considerados durante mucho tiempo un arma de referencia en el arsenal del Pentágono.

Según los registros históricos del gobierno norteamericano, el desarrollo del Tomahawk comenzó a principios de la década de 1970 y, a partir de entonces, Estados Unidos ha lanzado más de 2300 de estos misiles en combate a lo largo de más de cuatro décadas.

Aunque es lento según los estándares de los misiles, el misil de crucero vuela a unos 30 metros sobre el suelo, lo que lo hace más difícil de detectar por los sistemas de defensa. Las versiones más recientes cuestan aproximadamente 2,5 millones de dólares cada una.

El misil también cuenta con un impresionante alcance de alrededor de 1600 kilómetros y sistemas de guiado de precisión que lo convierten en el arma preferida para atacar objetivos situados en el interior del territorio o en zonas hostiles. Esto es especialmente importante, teniendo en cuenta que la distancia que separa Kiev de Moscú es de aproximadamente 800 kilómetros.

Su definición como misil de crucero significa que funciona con un pequeño motor a reacción y tiene alas que le permiten generar sustentación, lo que le permite volar como un avión que se dirige por sí mismo hacia su objetivo.

Los Tomahawk cargan típicamente una ojiva con el equivalente explosivo de unos 180 kilos de TNT.

OTRAS VERSIONES

También existen versiones con submuniciones del Tomahawk, la más común de las cuales transporta 166 pequeñas submuniciones propensas a fallos. Ese tipo se usó más recientemente en diciembre de 2009 durante un ataque secreto y fallido de Estados Unidos contra supuestos campos de entrenamiento de Al Qaeda en Yemen.

La otra variante, que sigue siendo clasificada, está diseñada para inutilizar temporalmente la red eléctrica de un adversario mediante la liberación de pequeños contenedores de filamentos de fibra de carbono que recubren las líneas de transmisión eléctrica y provocan cortocircuitos en transformadores y otros equipos.

La nueva generación de misiles Tomahawk de la Marina también podrá atacar barcos en movimiento en el mar.

RETIRAN EN 2013 UNA VARIANTE

Según el Servicio de Investigación del Congreso norteamericano, una variante armada con una ojiva nuclear fue retirada en 2013.

El Tomahawk fue diseñado originalmente para usar datos introducidos en su computadora de guía antes del lanzamiento: mapas de contorno del terreno para verificar su ubicación, así como fotos digitales del objetivo.

Versiones posteriores incorporaron guiado por GPS y antenas de radio que permitieron redirigir los misiles a un nuevo objetivo después del lanzamiento.

Son armas maniobrables que pueden cambiar de rumbo para rodear obstáculos como defensas aéreas enemigas, edificios o montañas antes de alcanzar su objetivo.

ARMAS DE MAYOR ALCANCE

De concretarse la venta, los Tomahawk serían las armas de mayor alcance de Estados Unidos entregadas a Ucrania hasta ahora.

Como cualquier misil de crucero, el Tomahawk necesita cierta asistencia antes de poder empezar a volar por sí mismo hacia un objetivo.

EL TOMAHAWK DE LA ARMADA DE EEL 

Tomahawk de la Armada de Estados Unidos utiliza un motor cohete de combustible sólido para impulsar el misil hasta aproximadamente 450 metros sobre la superficie. El motor cohete se desprende, se despliegan las alas del misil y se abre la entrada de aire del motor a reacción, lo que permite que el Tomahawk pueda volar como un avión.

En 2024, el Ejército de Estados Unidos desplegó un nuevo lanzador terrestre para Tomahawks y otros misiles navales llamado Typhon, que es esencialmente un contenedor marítimo estándar de 12 metros que oculta cuatro tubos lanzamisiles que se elevan para disparar.

Las tropas ucranianas podrían aprender rápidamente a utilizar el sistema móvil de lanzamiento, tal como lo hicieron en 2022 con el Himars, que dispara cohetes guiados con un alcance de más de 112 kilómetros y misiles Atacms hasta 305 kilómetros. Aunque el sistema Typhon es diferente en algunos aspectos, también requiere que los soldados introduzcan datos en una computadora de control de fuego antes del lanzamiento.

Probablemente, el Pentágono también enviaría el equipo necesario para compilar la información de planificación de vuelo que el misil requiere, o tendría que suministrar a Ucrania paquetes de datos para blancos dentro de Rusia.

CUÁNTOS MISILES TIENE ESTADOS UNIDOS

El año pasado, The Heritage Foundation, un grupo de expertos conservador con sede en Washington, estimó que la Marina norteamericana contaba con aproximadamente 4000 misiles Tomahawk en su inventario en 2023. Sin embargo, señalaron que esta estimación habría sido anterior a la significativa acción militar contra los rebeldes hutíes en Yemen.

Al defenderse de los ataques hutíes y lanzar contraataques, la Marina indicó que los buques del grupo de ataque de portaaviones Eisenhower lanzaron 135 misiles Tomahawk. Esa cifra probablemente solo ha aumentado después de que Trump ordenara una campaña de ataques de un mes contra los rebeldes en 2025.

NO HAN SIDO COMPRADOS MÁS

Mientras tanto, la Marina no ha comprado muchos nuevos misiles Tomahawk. Los documentos presupuestarios del Pentágono muestran que en 2023 la Marina y el Cuerpo de Marines sólo adquirieron 68 misiles nuevos. Los documentos presupuestarios más recientes indican que la Marina no compró ningún misil nuevo en los años siguientes y que el Cuerpo de Marines solo compró 22 misiles el año pasado. Ni los Marines ni la Marina solicitaron la compra de misiles Tomahawk nuevos en el último presupuesto.

El presidente Trump sugirió que podría enviar misiles Tomahawk a Ucrania si la guerra “no se resuelve”. CNN analiza desde Moscú por qué esto preocupa a Rusia.

Por hoy es todo y mañana será otro día.

¡CONSUMATUM EST! 

¿Alguna opinión? Escríbame:

ezpa70@yahoo.com.mx

Derechos Reservados © La Capital 2025