El estado de Nayarit es multifacético y artesanal
DIMENSIÓN POLÍTICA / Ezequiel Parra Altamirano
2025-10-23
DIMENSIÓN POLÍTICA / Ezequiel Parra Altamirano
2025-10-23
TEPIC, NAY.- Nayarit es conocido a nivel mundial no solamente por sus hermosas playas, sus ríos y lagunas espectaculares, su rica y variada gastronomía donde destaca el platillo favorito de propios y extraños que es el pescado zarandeado, por el ingenio y originalidad de su poeta universal Amado Nervo, su paradisíaca Isla de Mexcaltitán, que para algunos de los más afamados y reconocidos historiadores se trata de la mítica Aztlán, punto de partida de aquellas siete tribus nahuatlacas que luego de una peregrinación de dos siglos fundaron en el año de 1325 la Gran Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.
Nayarit es fuente de inspiración pues tiene de todo: montañas, verdes valles y praderas, hermosas cascadas, 300 kilómetros de bellísimo litoral, poetas que aun podemos felicitar en persona como Octavio Campa Bonilla, Alma Vidal y otros más, aunque contamos con poetas que ya se nos fueron como Alí Chumacero --que también le cupo el honor de alcanzar celebridad nacional e internacional y que durante las décadas que laboró para el Fondo de Cultura Económica, ahora bajo la dirección de Paco Ignacio Taibo II, le cupo el honor de corregir el original de Pedro Páramo, una de las obras estelares de Juan Rulfo y otros escritores consagrados--, Héctor Gamboa Quintero, quien por cierto fue tan amigo de su paisano Alí Chumacero que si bien Alí falleció por la mañana, ese mismo día también murió Gamboa Quintero aunque por la tarde y muchas y muchos poetas más cuyo nombre sería imposible mencionar sin cometer el pecado mortal de no mencionar sus nombres.
NAYARIT EN LOS PINOS
Hablemos ahora de una más de las muchas actividades en que Nayarit suele ser llamado a participar si no en una actividad, en otra.
Por ejemplo, “Nayarit en Los Pinos” fue un encuentro cultural, artístico y gastronómico realizado los días 18 y 19 de octubre de 2025 en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México.
Esta participación formó parte del programa nacional “México en Los Pinos”, una iniciativa de la Secretaría de Cultura del gobierno de México y el propio Complejo Cultural, que cada mes dedica un espacio a una entidad federativa para compartir con el público capitalino su riqueza artística, patrimonial y tradicional.
PARTICIPACIÓN EXCELSA
Efectivamente, durante este fin de semana Nayarit fue el estado invitado y presentó una amplia muestra de su identidad cultural, con actividades que incluyeron gastronomía tradicional, artesanías, danza, música, teatro y talleres dirigidos al público de todas las edades.
Entre las actividades destacaron la exhibición de platillos emblemáticos como el pescado zarandeado, los ceviches nayaritas y los tamales tradicionales, además de presentaciones artísticas que reflejaron la diversidad cultural y la vitalidad del pueblo nayarita.
Debemos decir que la curaduría de “Nayarit en Los Pinos” se enmarcó en el Año de la Mujer Indígena en México, resaltando la participación de creadoras, portadoras de saberes y artistas originarias, quienes con su arte, palabra y tradición fortalecen la identidad cultural del estado y el vínculo con la tierra, la lengua y las expresiones comunitarias.
VISIÓN INTERNACIONAL
El evento buscó fortalecer la presencia de Nayarit a nivel nacional e internacional, impulsando el conocimiento y la valoración de sus tradiciones, comunidades originarias y expresiones contemporáneas. Asimismo, promovió el diálogo entre las raíces ancestrales y las manifestaciones actuales del arte nayarita, consolidando al estado como un referente de creatividad y diversidad en el panorama cultural del país.
Con “Nayarit en Los Pinos”, el gobierno del estado de Nayarit, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), refrendó su compromiso con la difusión de la cultura y las artes, bajo el liderazgo y respaldo del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, quien ha impulsado decididamente el fortalecimiento de los valores culturales, el reconocimiento al talento local y la proyección nacional de las y los creadores nayaritas.
ENTUSIASMO POR VER A. JOAQUÍN COSÍO, MAÑANA
Hablando de arte y artistas consagrados, a las 17:00 horas de mañana viernes, en el Museo de los 5 Pueblos tendremos oportunidad de convivir con un personaje de excepción, es decir, con el actor de origen tepicense Joaquín Cosío.
Su presentación se enmarca en las actividades del Festival Internacional de Cine de Tepic, en donde entre otros atractivos visuales, artísticos y culturales recordaremos al vate universal Amado Nervo, habrá diversos talleres, concursos de fotografía, conversatorios sobre diversos temas, Foro Literario “Amado Nervo” y numerosas actividades más a las que el lector puede acceder, pues aquí mismo reproducimos los dos programas ilustrados.
Por hoy es todo y mañana será otro día.
¡CONSUMATUM EST!
¿Alguna opinión? Escríbame:
Derechos Reservados © La Capital 2025